Cisco presentó los resultados del Índice de Seguridad, el cual mide el nivel de seguridad informática en América Latina, específicamente Argentina, Brasil Chile, Colombia Venezuela y México. El estudio fue realizado por la empresa de consultoría Kaagan Research Associates, con el patrocinio de Cisco, y se basó en entrevistas a 600 gerentes de TI de los países mencionados. Los valores van de cero a 100 – cero indica un alejamiento total a la implementación de políticas de seguridad, mientras que 100 representa el máximo nivel de implementación y compromiso. México quedo por arriba de sus contrapartes con una puntuación de 66 puntos, mientras que los países que quedaron en última posición fueron Colombia y Argentina empatados con 62 puntos. Algunos de los datos más sobresalientes de este estudio realizado por Cisco señalan que 55% de los mexicanos encuestados dan una calificación de “Muy positivo” al desempeño de sus departamentos de seguridad informática, comparado con 51% de Argentina y 49% de Chile. Otra cifra destacable señala que 92% de los mexicanos califican como “excelente” y “buena” la disposición de la empresa para lograr los requerimientos de seguridad informática, en comparación con 89% de Argentina, Chile y Colombia. En cuanto a protección contra código malicioso móvil, el porcentaje en México es de 28%, mientras que 92% de los mexicanos señaló que cuando llega un nuevo sistema de información, éste se revisa. El estudio también reveló que nuestro país tiene dos áreas de oportunidad. La primera radica en que gran parte de las organizaciones cuentan con procedimientos para que los equipos de TI informen sobre violaciones a la seguridad. La segunda tiene relación con la protección criptográfica, pues aunque México lidera el estudio en ese aspecto con un 52%, sólo 33% de los encuestados se siente satisfecho con los resultados comparado con el 53% de Colombia.