Dell lanzará su primer servicio de infraestructura cloud  este año a través de una alianza con VMware. Con este paso, anunciado  durante el VMworld de Las Vegas, la empresa norteamericana continua  diversificando su cartera de productos más allá de los ordenadores  personales y el hardware, apostando por los servicios y el software. 
El servicio cloud de Dell estará basado en la plataforma de vCloud de VMworld y gestionado en el centro de datos de Dell  en Plano (Texas). Los clientes podrán alquilar recursos, tanto de  sistemas como de almacenamiento, bien mediante fórmulas de pago por uso o  bien por medio de contratos a largo plazo que pueden incluir hardware  dedicado o reservado. 
Dell también ofrecerá servicios de consultoría para  empresas a la hora de construir las nubes privadas en sus propios  centros de datos, también utilizando vCloud. Así mismo ofrecerá crear  nubes "híbridas" usando como conector el software de VMware, que permite  unir entornos de nubes públicas y privadas. 
Esta apuesta por la nube intensificará la rivalidad de Dell con IBM y Hewlett-Packard, que también están desarrollando servicios cloud  pública, a la vez que tendrá que enfrentarse a nuevos rivales, los  proveedores tradicionales de servicios, como Amazon, Verizon Business y  Terremark, quienes curiosamente, también son sus clientes en algunos  casos. 
“Aún así, Dell debe ofrecer este tipo de servicios en la nube para mantener la competitividad en una industria donde el cloud computing  se está convirtiendo en la norma”, explica Arun Taneja, fundador y  analista de Taneja Group. “Todos los principales proveedores de TI  tendrán que ofrecer servicios cloud de alguna forma en los próximos tres  años”. 
La propuesta de valor de Dell pasa por los servicios de  seguridad gestionada que proporcionará gracias a la adquisición el año  pasado de SecureWorks, apunta Mark Bilger, vicepresidente y director  técnico de los servicios de Dell. “Será una parte estándar del servicio,  que no se venderá como ningún tipo de complemento”. 
El servicio, que estará destinado a organizaciones de tamaño grande y  mediano, comenzará a funcionar en pocas semanas a través de un programa  beta que estará disponible en el cuarto trimestre en Estados Unidos y el  año que viene en Europa y Asia. 
Dell planea añadir un modelo de Platform-as-a-service (PaaS) el año que viene, utilizando el software Azure  de Microsoft y otro servicio basado en una plataforma de código  abierto, que posiblemente será OpenStack, “si bien aún no ha hay nada  decidido”, aclara Bilger, quien también ha adelantado las  especificaciones técnicas de estos servicios. Estarán hospedados en los  servidores blade Dell M610, impulsados por procesadores Intel Xeon de  seis núcleos, los cuáles implementarán bloques de 17 racks, con un total  de 2.300 CPUs físicas