Según un estudio realizado por Gartner sobre tendencias y tecnologías emergentes, las redes sociales, los mashups, los procesadores con múltiples núcleos y el cloud computing destacan entre las diez tecnologías que transformarán el panorama de las TI en los próximos cinco años David Cearley, analista de la firma, considera que las aplicaciones corporativas empezarán a mirarse en el espejo de las aplicaciones de consumo, sobre todo, de las redes sociales como Facebook o MySpace. Y lo harán para mejorar la colaboración entre los empleados, así como para aprovechar la retroalimentación de sus usuarios. “El software social proporciona una plataforma que fomenta la participación y la retroalimentación de los empleados y clientes”, explica el analista, y asegura que “el valor agregado para los negocios reside en ser capaz de recopilar estas opiniones en un único punto que refleje actitudes colectivas que puedan ayudar a definir la estrategia empresarial”. Por otro lado, los procesadores de varios núcleos están expandiendo los horizontes de lo que es posible realizar con el software. Eso sí, las empresas deberán “realizar una auditoría para identificar las aplicaciones que precisarán ser actualizadas para poder adaptarse a los requerimientos de servicio de nivel de esta nueva era de multinúcleo”, explica Cearley. Gartner cree que en 2010 los mashups, programas desarrollados para presentar información de forma atractiva obteniéndola desde diferentes fuentes públicas, serán el modelo dominante – 80 por ciento – en la creación de nuevas aplicaciones corporativas. “Los mashups pueden crearse de forma rápida y sencilla, por ello, abren las puertas a una nueva clase de aplicaciones desechables”, explica Cearley. Según Gartner, en los próximos cinco años, la información se presentará a través de interfaces de usuario tales como pantallas luminosas, papel digital o imágenes holográficas o 3D. Cearly también cree que el trabajo de los CIO tal y como se concibe ahora no seguirá siendo el mismo, pues tendrán que pensar más allá de las limitaciones de lo convencional para identificar las tecnologías que podrán utilizarse de forma masiva en los próximos años. De ahí que Gartner recomiende a los CIO establecer un mecanismo formal para evaluar tendencias y tecnologías emergentes, establecer equipos virtuales de sus mejores empleados y darles el tiempo necesario para que busquen nuevas ideas e innovaciones, especialmente aquellas que son impulsadas por los consumidores y por las tecnologías Web 2.0.