
En México, Tecnologías de la Información y Finanzas son las dos industrias que encabezan la lista en certificaciones en seguridad de la información, según BSI.
De acuerdo con el organismo certificador internacional, las normas con mayor desarrollo en general son las de calidad (ISO 9001), medioambiental (ISO 14001), seguridad de la información (ISO/IEC 27001), salud ocupacional y seguridad (OHSAS 18001), satisfacción de clientes (ISO 10002) y servicios de TI (ISO/IEC 20000).
“Las normas de mayor interés en el país son las de responsabilidad social y calidad; en tercer puesto destaca la de continuidad del negocio (BS 25999) y el cuarto lo ocupa seguridad de la información”, señaló Víctor Medellín, Instructor de BSI México.
Destacó que el sector de TI es el que mayormente se ha certificado en seguridad de la información; habiéndose incrementado en los últimos meses un 30% las certificaciones y 60% las capacitaciones, un tanto impulsadas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Víctor Medellín enfatizó la importancia de certificar y normalizar los sistemas de gestión, ya que estos ayudan a las empresas a “elevar el nivel de desempeño e incrementar la capacidad de respuesta”.
Agregó: “Las certificaciones amplían las oportunidades de mercado, mejoran la imagen de la empresa, mejoran la conformidad con los requisitos, generan confianza entre las partes interesadas, facilitan el beneficio mutuo de toda la cadena de valor”.
Otros de los beneficios de las certificaciones son que permiten reducir riesgos y costos, y ayudan a mantener a los clientes así como generar nuevos clientes.
Finalmente, el especialista de BSI advirtió que antes ciertas certificaciones podrían suponer para las empresas una ventaja competitiva; sin embargo, actualmente son requisitos reglamentarios: el carecer de una certificación puede anular la posibilidad de actuar y competir en el contexto global.
Algunos de los nuevos cursos que ofrece BSI son en gestión de riesgos (ISO 31000), gestión de la continuidad de TI y Comunicación (BS 25777), gobierno corporativo de TI (ISO 38500), así como cursos de fundamentos, implementación, mantenimiento a la implementación y taller sobre el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC).