Pronostican incremento del 30% en ventas electrónicas por “El Buen Fin”

El programa “El Buen Fin” impulsado por las autoridades y la iniciativa privada en México podría traer incrementos en el comercio electrónico de entre 15% y 30% sólo en este fin de semana.

 

Similar al “black friday” en Estados Unidos, “El Buen Fin” también es una alternativa para que proveedores y vendedores den salida a los inventarios en sus almacenes y puedan renovarlos con mercancías de temporada y nuevas líneas de producto, ya que se según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial de octubre de 2011 realizada por el INEGI, la demanda nacional de productos manufacturados cayó alrededor de 1.35% comparado con el mes anterior.

 

En el caso del comercio electrónico, “El Buen Fin” puede traer grandes beneficios a todas las tiendas online en México. Como ejemplo, comScore reportó que el año pasado en Estados Unidos, el “black friday” dejó ganancias por 648 millones de dólares sólo a las tiendas online en aquel país y en 2011 se espera que la cifra sea 13% mayor.

 

“El Buen Fin no sólo favorecerá al comercio tradicional y a las tiendas físicas, sino que el comercio electrónico en México también obtendrá grandes beneficios en este periodo de compras” señaló Olivier Schubert, director General de MeQuedoUno México. “Por ello MeQuedoUno decidió sumarse a esta iniciativa y tenemos la expectativa de incrementar en un 30% nuestras ventas sólo en este fin de semana”.

 

Durante El Buen Fin, MeQuedoUno pondrá en liquidación, con descuentos adicionales a los que ya ha ofrecido con anterioridad de hasta 70%, cientos de productos en sus seis tiendas diferentes (Electrónicos, Gourmet, Deportes, Hogar, Chic y Kids). Además, durante este fin de semana serán ofertadas impresoras a un precio de 9 pesos, lo que implica un descuento superior al 95% y que los consumidores no encontrarán en ningún otro lugar.

 

Para aprovechar “El Buen Fin” y evitar ser víctimas de fraudes o engaños a través de Internet, MeQuedoUno recomienda:

 

1.         Compare precios. Las diferentes tiendas en línea ofrecen productos iguales con precios diferentes. Si compara, puede ahorrar hasta un 15% adicional al precio con descuento ya publicado.

2.         Verifique que el portal donde realizará sus compras sea legítimo y que tenga candados de seguridad como el Sello de Confianza de la AMIPCI o que cuente con verificación de VeriSign.

3.         Al comprar con tarjetas de crédito o débito, verifique que la página sea segura y prefiere sistemas como PayPal, MercadoPago o SafetyPay para que se realicen los cargos.

4.         Verifique también con su banco que su tarjeta esté habilitada para comprar por Internet, pues en muchos casos las transacciones no se realizan por seguridad. En caso de que esto suceda, prefiera tiendas que acepten otros medios de pago.

5.         Recuerde que ningún sitio legal le pedirá que le proporcione su número de NIP (los cuatro dígitos que usas en el cajero automático) de la tarjeta de crédito o débito.

6.         Revise que el sitio que visita cuente con Aviso de Privacidad y que garantice la protección de su información y datos personales de acuerdo a las leyes vigentes en México.

7.         Manténgase al pendiente de que su transacción se realice y de ser necesario, póngase en contacto vía telefónica con la tienda en línea.