
El día de mañana el congreso de Estados Unidos debatirá la aprobación de la ley SOPA (Stop Online Privacy Act).
La denominada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) estadounidense pretende bloquear el acceso a cualquier web que infrinja derechos de autor y obligaría a los proveedores de acceso a Internet y a los buscadores de la Red a monitorear los contenidos. También se penalizaría a los anunciantes que aparezcan en algunos de estos sitios.
Por lo pronto, muchas compañías ya se han manifestado en contra de esta iniciativa de ley, entre ellas: Apple, Microsoft, Google y Wikipedia.
De hecho, Wikipedia está estudiando “desaparecer” durante todo un día como muestra de su rechazo a esta ley. El fundador de la enciclopedia online, Jimmy Wales, asegura que esta ley propone "unas herramientas de censura sin precedentes" que llevará a cabo muchos cierres de sitios web sin ningún tipo de fundamento sobre si infringen las leyes de copyright. Por este motivo quiere iniciar a una protesta en la versión en inglés en Estados Unidos de su enciclopedia online.
A mediados del pasado mes de noviembre Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, denunciaron en las páginas de The New York Times que obligar a los proveedores para rastrear la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad.
En un principio, la polémica norma podría haber contado con el apoyo de la BSA, una organización que agrupa a Apple, Intel o Microsoft y que sí respalda una ley similar en el Senado. Sin embargo, la BSA ha rechazado también la SOPA por el asunto del rastreo de contenido.