Presentan segunda fase de la red estatal e-Jalisco

El Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) presentó el inicio oficial de la segunda etapa de la Red estatal eJalisco, definido como el proyecto de conectividad más importante a nivel Latinoamérica. 

Este 22 de Diciembre, Margarita Solís Hernández, Directora General del IJALTI, en su carácter de coordinador y ejecutor de la Red Estatal eJalisco, resaltó la importancia de la alineación de la Red Estatal eJalisco con los compromisos mundiales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (en particular del 8F) y de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, orientados a poner al alcance de toda la población las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) como herramienta fundamental para el desarrollo.
 
Los compromisos mundiales signados por México ante el Sistema de Naciones Unidas (ONU) están previstos en el Plan estatal Jalisco 2030, el cual integra la visión estratégica del gobierno del estado, y con base en esta, las acciones puntuales para transitar a la sociedad de la información.
 
La Agenda Digital Jalisco 2013 es un componente del Plan estatal 2030 que parte de reconocer que el avance tecnológico impacta transversalmente a la sociedad en todos los ámbitos, haciendo inheludible la implantación de políticas publicas orientadas al uso y aprovechamiento de las TICs para la educación, salud, desarrollo social, competitividad, productividad, y para la administración pública y participación ciudadana.
 
El primer paso para alcanzar los beneficios de las TICs es garantizar el acceso a los servicios de conectividad para toda la población. Por lo que el acceso a la sociedad de la Información y a los servicios de Banda Ancha deben ser considerados un derecho civil básico universal.
 
En este contexto, el IJALTI promueve y soporta las acciones del estado a través de la Red estatal eJalisco, que en su primera fase alcanzó la conectividad de  5,303 puntos en el estado, cubriendo 117 municipios y las 12 regiones del estado, para beneficiar a 2 millones de jaliscienses, en particular niñas, niños, docentes y padres de familia de estudiantes del sistema básico de educación del estado, así como médicos y personal administrativo de centros de salud.
 
Los esfuerzos se orientarán a brindar la conectividad requerida para municipios del estado en situación de marginación, con infraestructura tecnológica limitada por sus condiciones de difícil acceso, que dificultan la cobertura  por servicios comerciales, y por lo cual se requiere de la participación estatal para conectarlos mediante tecnología inhalambrica WIMax.
 
El alcance de la segunda fase es conectar 640 centros, con cobertura de 32 municipios, los cuales estarán conectados a Internet de banda ancha a partir del 2012.
 
La implantación de la Red Estatal eJalisco comprende tres fases. La tercera fase se concentraría en conectar 2,872 centros nuevos utilizando tecnología satelital para cubrir las localidades más alejadas y remotas del estado, y contando con el apoyo del gobierno federal a través de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes).
 
El avance de cada una de las tres fases de implantación de la Red Estatal eJalisco propicia, mediante la infraestructura tecnológica de conectividad instalada, la habilitación de programas de servicios básicos de educación, salud y gobierno, y en particular el despliegue de los proyectos de inclusión digital de la Agenda Digital Jalisco 2013.
 
En síntesis, la Red Estatal eJalisco debe ser comprendida como la carretera de la información y de las comunicaciones del estado, con tres carriles principales: educación, salud y gobierno; y con la capacidad de conectar a la población, localidades y municipios con los servicios públicos básicos que brinda hoy el gobierno del estado de Jalisco.