
Schneider Electric y su subsidiaria Telvent dieron a conocer su propuesta conjunta SmartCity. Esta oferta abre las puertas a un abanico de soluciones dirigidas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras urbanas, con el fin de crear ciudades más habitables.
SmartCity es una solución que combina hardware, software y servicios de vanguardia enfocada a maximizar la eficiencia de las infraestructuras y la sostenibilidad de las ciudades, mejorando la calidad de los servicios que en ellas se prestan.
Los costos de construcción de nuevas instalaciones, para mejorar el mantenimiento de infraestructuras para gestionar una demanda cada vez mayor es uno de los principales desafíos que afrontan las ciudades en la actualidad. La expansión de las zonas urbanas es un fenómeno global que aumenta a un ritmo cada vez más acelerado. Se estima que la población urbana actual crecerá entre 50 y 70 por ciento en 2050. Esto requiere un importante esfuerzo por parte de las autoridades locales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los actuales sistemas de las ciudades, a través de soluciones que sean asequibles, fáciles de desplegar, gestionar y que cubran todas sus necesidades.
SmartCity es una propuesta que combina las soluciones de gestión de infraestructuras críticas de Schneider Electric y Telvent, e incluye:
Redes Eléctricas inteligentes (Smart Grid)
Debido a ineficiencias intrínsecas, por cada 33 watts consumidos en el punto de utilización, se requiere la generación de 100 watts. Cifras e la CFE revelan que en México poco más de 97% de la población urbana tiene acceso a la red eléctrica, lo cual hace que el consumo de energía en el punto de utilización sea el área de oportunidad de ahorro energético más significativo para el país. Nuestras soluciones Smart Grid ayudan a las ciudades a gestionar la demanda creciente de electricidad e integrar fuentes de energía renovables, al tiempo que mejoran el servicio al cliente a través de una red mejorada y se reducen el consumo energético y las emisiones.
Movilidad inteligente (Smart Mobility)
Cada año, millones de litros de combustible se pierden en los congestionamientos viales de ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, la Ciudad de México donde se encuentran 3.5 millones de vehículos con altos consumos de energía fósil (gasolinas, diesel y gas) es el mayor consumidor de la demanda diaria total de combustibles en México, la cual asciende a 700,000 barriles de gasolina más 300,000 barriles de diesel, según revelan cifras de Pemex Refinación. Aunado a este consumo, un estudio de la firma Regus reveló que casi tres de cada 10 empleados invierte más de 90 minutos de trasladado diariamente en la Ciudad de México. La oferta conjunta Smart Mobility de Schneider Electric y Telvent optimiza la movilidad urbana a través del suministro de información y de la mejora de la interoperabilidad, así como con la integración del vehículo eléctrico. Estas soluciones permiten gestionar mejor las redes de tránsito multimodales y disminuir las interrupciones en los servicios. Asimismo, reducen la congestión del tráfico, potencian el uso del transporte público y aminoran las emisiones, como consecuencia de una visión más sencilla del uso de los transportes a disposición de los usuarios.
Servicios de agua inteligentes (Smart Water)
En México, en 1950 la disponibilidad del agua era de más 11,000 metros cúbicos por habitante al año, Hoy, es apenas cerca de 4,800, y para 2025 será de 2,500 metros cúbicos por habitante por año. De acuerdo con el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 del gobierno federal, a nivel nacional se pierde entre 30% y 50% del agua en las redes de distribución y si a esto sumamos que 9 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de agua potable, según Cifras de la Conagua, la distribución del agua es un tema primordial que México debe abordar. Tan sólo en la Ciudad de México, el gasto diario por persona es de 300 litros al día. Nuestras soluciones Smart Water proporcionan herramientas para ayudar a las ciudades a gestionar de un modo más eficiente las redes de agua y ser más resistentes ante los riesgos de fuga. Se consigue reducir las pérdidas de agua e interrupciones, proporcionando un servicio de mayor calidad al cliente.
Servicios públicos inteligentes (Smart Public Services)
La seguridad pública, el alumbrado, la sanidad y la administración gubernamental son algunos de los servicios básicos más demandados en las ciudades; nuestra oferta Smart Public Services contribuye a que ciudades de todo el mundo gestionen de manera más eficaz estos y otros servicios públicos. Nuestros clientes experimentan un intercambio fructífero de información entre los entes locales, menos interrupciones de los servicios públicos y un mayor control sobre los sistemas de la ciudad. Todo ello repercute en una mayor calidad de vida de los ciudadanos y potencia el atractivo de estas ciudades, lo que se traduce en puestos de trabajo y gestión de talento.
Edificios y hogares inteligentes (Smart Buildings & Homes)
Un estudio realizado por Procobre México, basado en los parámetros del European Copper Institute de la Comunidad Económica Europea indica que anualmente se pierden cerca de 150 mil millones de pesos por problemas de calidad en la energía eléctrica en la industria y los servicios. Sectores en los que se estiman pérdidas de entre cuatro y 0.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente. Nuestras herramientas Smart Buildings & Homes, que abarcan también soluciones de visualización y control energético y medioambiental, ayudan a optimizar los consumos que edificios, centros de datos, fábricas, hospitales, universidades y hogares realizan en las ciudades. Se logra reducir las emisiones y los consumos de energía en hasta 40%, además de potenciar el compromiso de los residentes en este ámbito. Nuestras soluciones conectan los edificios con las redes eléctricas de forma bidireccional, creando una red inteligente o smart grid.