
Por José Ramón González, Director General de Hitachi Data Systems para México, Centroamérica y el Caribe
¿Qué es una tecnología verde?
En lo que a sistemas de almacenamiento se refiere, para algunos proveedores se trata de discos de mayor capacidad o cintas para reemplazar discos con menos espacio; si bien cualquier tecnología que nos permita resguardar una mayor cantidad de información con un menor consumo de energía es considerada como “verde”, no necesariamente se puede reconocer como una solución sustentable.
Para lograr centros de datos respetuosos del ambiente se requiere de una planificación, inversión y resultados medibles.
Estamos hablando de una estrategia para definir una política de gestión de datos que realmente minimice los daños al medio. En este caso, se abarca desde el tipo y ubicación de las instalaciones, que pueden sacar provecho de climas fríos, para mantener la temperatura adecuada y requerir menos sistemas de refrigeración.
Existen casos de compañías como Islandia Data, empresa de servicios de datos, que se han comprometido con el uso eficiente y responsable de energía, por ejemplo, al adquirir infraestructura de almacenamiento considera las emisiones de carbono que pueden provocar. Sus principales instalaciones de centros de datos están alimentadas en su totalidad por energías renovables. Así los servicios que prestan permiten a sus clientes no tener la necesidad de contar con instalaciones costosas en sus oficinas y reducir considerablemente sus gastos de energía.
Siguiendo esta política también se inclinaron por virtualizar sus sistemas de almacenamiento, de manera que se evita el procesamiento de datos innecesarios, que implican un desperdicio de tiempo y dinero.
Algunos datos sobre las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías verdes para guardar y administrar datos son:
- Simplificar la migración hasta en 80% menos de tiempo.
2. HDS ha recuperado hasta un 30% de espacio en almacenamiento en infraestructura de sus clientes, lo que se traduce en ahorros, al no requerir la compra de disco extra.
3. Hasta 33% de reducción en el TCO (Costo Total de Propiedad) por terabyte, en el primer año de aplicación.
4. Más del 30% de disminución en energía, refrigeración y costos de espacio.
5. Es posible aminorar los costos de unidad de disco hasta en 70%, mediante el uso de almacenamiento por niveles.
6. La administración del almacenamiento puede ser través de una consola, lo que equivale a reducir un 80% los costos de tiempo/hombre.