En el marco del foro “Neutralidad de la red” organizado por las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología, y Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, representantes de Telmex y Telefónica señalaron que no es necesario adoptar medidas restrictivas hacia los proveedores para alcanzar una verdadera “neutralidad de la red” –garantizar el libre acceso de la población a los servicios de Internet fijos y móviles–.
El vicepresidente de regulación de Telefónica, Miguel Calderón Lelo de Larrea, dijo que cualquier enfoque regulatorio debe preservar el derecho de los usuarios y su capacidad de elección.
“Al mismo tiempo hay que evitar que se limite la capacidad de los operadores para gestionar el tráfico de sus redes y diferenciar los servicios de acceso en términos de precio y características”, agregó.
Por su parte, el representante de Telmex, Marco Antonio Galván, enfatizó que la mejor manera de proteger al usuario es no imponiendo restricciones para alcanzar la neutralidad de la red.
“Estamos porque no se deben adoptar nuevas regulaciones a menos que se demuestre un fracaso en el mercado. Debe existir un escenario equilibrado para todos los agentes, uno que promueva la inversión, la eficiencia y potencialice el desarrollo de Internet”.
A su vez, el director general de regulación de la Unidad de Prospectiva y Regulación de la Cofetel, Fernando Carrillo Valderrábano, afirmó que la preocupación por garantizar los derechos de los usuarios de las redes de telecomunicaciones y en particular de Internet, es legítima en tanto se trata de servicios promotores del avance social y económico del país.
“Nuestra postura sobre el tema es que la exigencia de la neutralidad en la red móvil no puede implementarse del mismo modo que en una red fija, lo cual obedece a que las redes móviles están sujetas a la disponibilidad de espectro y a la densidad de la instalación de radiobases”.
Carrillo Valderrábano concluyó que es necesario empezar a abrir el camino hacia una “neutralidad de la red” a la par que se analizan las discusiones que se llevan en la materia a nivel mundial, a fin de proponer una legislación más afinada y específica.