
Desde el pasado 1 de marzo la nueva política de privacidad de Google ha entrado en vigor. Se trata de una simplificación de 60 políticas de privacidad de distintos servicios en un solo documento. Esta simplificación está generando mucha polémica, sobre todo en Europa. La última en pronunciarse ha sido la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vivane Reding.
En declaraciones recogidas por la BBC, Reding ha asegurado que está la nueva política de privacidad de Google no ha respetado “las normas de transparencia” que se han diseñado para Europa. Según la vicepresidenta de la Comisión Europea, los investigadores de las agencias de protección de datos han llegado a esta conclusión en sus investigaciones.
Desde que Google anunció que cambiaría sus políticas de privacidad, la Unión Europea y la compañía han mantenido un pulso sobre las mismas. Las agencias de protección de datos de Europa solicitaron el retraso de la implantación de las nuevas políticas para realizar un estudio de las mismas y Google se negó después de asegurar que en un principio, antes de anunciar el cambio, facilitó las nuevas políticas a las autoridades y no expresaron ninguna queja.
Las declaraciones de Viviane Reding se han producido después de que Google haya implantado la nueva política y de que la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL) de Francia haya notificado a Google una investigación y haya declarado que en su opinión las novedades introducidas por Google no respetan la normativa europea.
Mientras los distintos organismos critican y atacan la nueva política de privacidad, Google ha mantenido sus argumentos sobre la misma. La compañía ha sostenido que se trata de una simplificación de las políticas ya existentes, pensadas para facilitar el acceso a los usuarios y para beneficiarles a la hora de utilizar sus distintos servicios.
-CSO