Proponen crear la Secretaría de Ciencia y Tecnología

La Comisión de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y miembros de la academia y de la industria tecnológica, buscan la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

La nueva dependencia tendría la misión de consolidar en un sistema nacional de innovación las políticas públicas sobre investigación científica e innovación tecnológica dispersas en diferentes instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Economía y la de Educación Pública. La nueva Secretaría dotaría al sector de fuerza institucional y autonomía al tener una partida presupuestal exclusiva.

El 30 de abril termina el periodo de sesiones del Senado de la República y la propuesta deberá ser aprobada antes, aún cuando la iniciativa no figura entre las prioridades legislativas calendarizadas por la Junta de Coordinación Política el pasado 16 de febrero.

Las decisiones sobre ciencia y tecnología dependen del Consejo General de la Investigación Científica y Desarrollo, sin embargo, aunque está contemplado que se reúnan mínimo una vez cada semestre, en lo que va del sexenio sólo se han reunido una vez.

Un vocero del Instituto Politécnico Nacional (IPN) planteó que incluso el nombre de la nueva Secretaría debería ser Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El senador Francisco Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, quien presentó la iniciativa junto con el senador Carlos Navarrete, anunció que comenzarían sus trabajos distintos grupos integrados por legisladores, académicos y asociaciones y cámaras de la industria, como la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Posted in Sin categoría