Consideraciones para llevar la energía correcta a un centro de datos

Por Ignacio Tron, director comercial de Tripp Lite México

El Data Center es uno de los lugares más importantes dentro de cualquier organización, pues en él reside la infraestructura física de cómputo, almacenamiento y telecomunicaciones, y generalmente, ahí se almacenan, administran, procesan y transmiten datos. Por tanto, su importancia es directamente proporcional al valor de la información, al costo de la oportunidad para acceder a ella y a la trascendencia de ésta misma para el negocio u organización.

Por ello, se deben tomar algunas consideraciones generales para mantener correctamente energizado a un Centro de datos según tamaño o categoría:

– Correcto dimensionamiento y estimados de crecimiento de las cargas que soportará.

– Disponibilidad para alimentar la carga actual y para aumentarla en el corto, mediano y largo plazo de acuerdo a las estimaciones de crecimiento.

– Disponibilidad de energía alternativa como baterías para los UPS, plantas de emergencia, elementos redundantes, etc.

Otro punto importante es asegurar la calidad de la energía que alimenta los dispositivos alojados, a través de equipos y elementos especificados que cumplan con estándares de calidad, como son  supresores, acondicionadores de línea y UPS.

Vale la pena considerar el apoyo de fabricantes y especialistas para el diseño e implementación adecuada de centros de datos, incluyendo la participación, asesoría y recomendaciones durante el proceso, siendo indispensable la interacción con el usuario final y con empresas que proveen otros subsistemas (como Sistemas Contra Incendio y Seguridad, Sistemas de Enfriamiento, Mantenimiento, etc.), antes durante y después de la implementación del proyecto.

Considere también la relevancia del apoyo del proveedor en la definición de objetivos y requerimientos técnicos, evaluación de la instalación incluyendo los sistemas e infraestructura existente, revisión de los sistemas para asegurar que están correctamente energizados y protegidos, dimensionamiento correcto de equipos (no sobre o sub-dimensionados) considerando los planes de crecimiento, y la integración de los nuevos elementos con la infraestructura existente.

De esta manera, se brinda con detalle las especificaciones, consideraciones de instalación, capacitación en el uso y soporte post implementación con garantías extendidas, reparación rápida y sustitución de equipos, así como alternativas viables que permitan lograr el balance entre las consideraciones presupuestales y técnicas.

Finalmente, podemos concluir que aunque los elementos que constituyen una solución de protección y respaldo de energía para el Data Center son similares, cada una, es como “un traje a la medida” según la necesidad del cliente; de tal forma que al implementar soluciones de energía de una fuente confiable, se maximiza la disponibilidad de los equipos, la capacidad de administración y la eficiencia de sus sistemas críticos de redes, almacenamiento y comunicaciones.

Posted in Sin categoría