
IBM seleccionó a 33 ciudades del mundo que recibirán asistencia en el marco de su programa IBM Smarter Cities Challenge (#smartercities) durante 2012.
Lanzado el año pasado, este programa de tres años de duración, que cubre 100 ciudades y representa una inversión de 50 millones de dólares, constituye la mayor iniciativa filantrópica individual de IBM, y financia proyectos de asesoramiento personalizado, proporcionado por equipos formados por destacados expertos de IBM, quienes estudian la problemática de cada ciudad y luego realizan recomendaciones detalladas para abordar cuestiones urbanas de gran importancia para la comunidad local.
En el segundo año del programa IBM Smarter Cities Challenge, una serie de ciudades de todo el mundo una vez más participó en una vigorosa competencia para beneficiarse con el talento humano y la tecnología. Las ciudades ganadoras presentaron proyectos y áreas de enfoque sumamente interesantes para los expertos de IBM. Entre otras iniciativas, se
plantearon:
· Desarrollo económico y de la fuerza laboral: para atraer a una gran
variedad de puestos de trabajo e industrias.
· Transporte: para integrar las modalidades de transporte en autobús,
tren, bicicleta, automóvil y peatones.
· Sustentabilidad: medición de los kilómetros viajados por los
vehículos con mayor precisión, para ayudar a bajar los niveles de contaminación.
· Salud: uso del inhalador y datos de calidad del aire para identificar
y reducir episodios de asma.
· Educación: aplicación del análisis de datos para identificar las
inversiones más eficaces para mejorar un sistema escolar completo.
· Planeamiento urbano: revitalizar y redesarrollar barrios más
antiguos.
Las ciudades que resultaron ganadoras en el programa IBM Smarter Cities Challenge en 2012 son:
Accra, Ghana
Ahmedabad, India
Atlanta, Georgia, USA
Birmingham, UK
Boston, Massachusetts, USA
Cheongju, Corea del Sur
Chonburi, Tailandia
Curitiba, Brasil
Da Nang, Vietnam
Dortmund, Alemania
Durham, North Carolina, USA
Eindhoven, Países Bajos
Geraldton, Australia
Houston, Texas, USA
Ishinomaki, Japón
Jacksonville, Florida, USA
Jurong Lake District, Singapur
Louisville, Kentucky, USA
Málaga, España
Medellín, Colombia
New Taipei City, Taiwán
Nanjing, China
Nairobi, Kenya
Omaha, Nebraska, USA
Ottawa, Ontario, Canadá
Pittsburgh, Pennsylvania, USA
Pune, India
Rabat, Marruecos
Rosario, Argentina
Siracusa, Italia
Surrey, British Columbia, Canadá
Tshwane, Sudáfrica
Toluca, México
Si bien los proyectos propuestos fueron diversos, tuvieron un denominador común: la predisposición a intercambiar ideas y datos libremente entre los ciudadanos, los funcionarios elegidos, organizaciones sin fines de lucro, empresas y autoridades urbanas, para que las ciudades puedan tomar decisiones sobre la base de una mayor información y colaboración.
IBM proporcionará asistencia especial a cada ciudad ganadora sobre el uso de City Forward (http://www.cityforward.org), un sitio online gratuito creado por IBM con expertos en política pública. Los ciudadanos, los funcionarios elegidos y los planificadores urbanos pueden usar el sitio para explorar tendencias y estadísticas en forma visual y accesible, las cuales pueden ser adaptadas para el análisis de un sinnúmero de problemas urbanos, lo cual conduce a una mejor toma de decisiones.
Las recomendaciones propuestas por IBM a las 24 ciudades beneficiadas con el programa Smarter Cities Challenge en el primer año en 2011 y a siete ciudades piloto en 2010 ya están teniendo un impacto real.
El programa IBM Smarter Cities Challenge es auspiciado por el área de Ciudadanía Corporativa de IBM y por la Fundación Internacional IBM.