Disponibilidad de espectro LTE ofrece gran oportunidad a América Latina

Erasmo Rojas, Director para América latina y el Caribe de la asociación 4G Américas, estará a cargo de la presentación inaugural de LTE Latin America 2012, donde reseñará los desafíos y las oportunidades para el éxito de LTE en América latina y proveerá una actualización del mercado de HSPA y HSPA+.

Rojas considera que América Latina continúa viendo una gran aceptación de la banda ancha móvil. "Sumada a la disponibilidad de nuevo espectro, LTE ofrece amplias oportunidades para la conectividad de Internet móvil y una nueva experiencia del usuario tanto para empresas como para consumidores, como así también un gran impulso para la economía", dijo.
 
LTE es la norma mundial para la próxima generación de redes móviles, y cuenta con el respaldo de virtualmente todos los operadores importantes de la industria.
 
Hoy, en América latina la banda ancha móvil LTE está disponible a nivel comercial de manos de cinco operadores de redes, que incluyen a cuatro redes móviles LTE-FDD: AT&T y Claro en Puerto Rico; Antel en Uruguay; UNE en Colombia; y una red LTE-TDD fija: Sky Telecom en Brasil. Además, LTE ya fue probada por operadores incumbentes en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, la República Dominicana, Nicaragua, México y Perú.
 
Con base en los datos de Informa Telecoms & Media, 4G Américas prevé que, para 2015, habrá 40 operadores latinoamericanos que ofrecerán servicios LTE con más de 20 millones de suscripciones LTE.
 
4G Américas informa que el 95% de las conexiones móviles en América latina en la actualidad emplean tecnologías 3GPP tales como GSM, HSPA y LTE. Al término de 2011, había 604 millones de conexiones 3GPP, entre ellas 74 millones de conexiones a banda ancha móvil HSPA. HSPA y HSPA+ son el sustento del mundo de la banda ancha móvil, y les dan a los operadores la flexibilidad de satisfacer las crecientes necesidades de tecnología inalámbrica avanzada que plantean los clientes hoy y en el futuro y serán las tecnologías de banda ancha móvil líderes durante al menos la próxima década, proveyendo una presencia global para los operadores, roaming internacional y velocidades robustas de banda ancha móvil. Hay 79 redes HSPA comerciales en 33 países de América latina y el Caribe al día de hoy, de las cuales 33 fueron actualizadas a HSPA+ en 20 países. La evolución natural de la base de clientes 3GPP será a LTE, siempre y cuando haya atribuciones de espectro en el mercado. 
 
 
Las bandas de espectro que se prestan para el despliegue exitoso de LTE en las América incluyen las de  700 MHz, 1.7/2.1 GHz y 2.6 GHz. La subasta de la banda de 700 MHz de los EUA en 2008 fue un motor clave para la inversión en despliegues de redes LTE y condujo a que EUA se posicionara como líder en términos de suscriptores LTE. Estas bandas de espectro son consideraciones importantes para el futuro exitoso de las comunicaciones móviles de toda la región Américas.
 
Del 17-18 de abril de 2012, los decisores se reunirán en LTE Latin America en el Windsor Barra Hotel de Río de Janeiro, Brasil, para debatir temas clave y oportunidades en torno a las tecnologías de la próxima generación en la región. El evento convocaría a más de 400 asistentes, más de 50 oradores y operadores clave de la industria de la región y más de 30 expositores proveedores de LTE.
 
Posted in Sin categoría