31 de marzo, Día Mundial del Respaldo

Actualmente la actividad de un gran número de empresas depende de sus sistemas informáticos. Las compañías cada vez almacenan cantidades de datos mayores, fundamentales para el desarrollo correcto de sus actividades y preservar esa información es de vital importancia.

Los sistemas pueden fallar, se puede producir un error humano, pero sobre todo, se puede sufrir un ciberataque que elimine datos o destruya los sistemas. Con semejantes riesgos, las empresas de seguridad siempre insisten en la necesidad de disponer de copias de seguridad. Para recalcar esta necesidad se creó el Día Internacional del Respaldo, o Backup.

Se trata de un evento anual que se celebra cada 31 de marzo. Es un intento que persigue que empresas y usuarios sean conscientes de los riesgos de no guardar un backup o copia de seguridad de su información. El Día Mundial del Backup cuenta con una página web específica en el que se explica la importancia de esta medida de precaución.

En dicha página se puede encontrar información sobre los riesgos de la falta de copias de seguridad e información y sobre cómo se deben efectuar y con qué frecuencia dichas copia. Además, se ofrece asesoramiento sobre distintas ofertas de compañías de seguridad para la gestión y almacenamiento de copias de seguridad.

En el marco de este día, Symantec difundió los resultados de una encusta que realizó a más de 1,400 profesionales de TI en todo el mundo, 145 de ellos basados en América Latina, sobre sus prácticas de respaldo y su capacidad de recuperar la información en caso de desastre. La encuesta reveló que los enfoques tradicionales en materia de respaldo no funcionan.

De hecho, los participantes no están totalmente seguros de poder recuperar la información y más de una tercera parte de los participantes (36%) dijo que no apostaría su sueldo si se habla de la posibilidad de recuperar la totalidad de los datos respaldados.

Por este motivo, Symantec sugiere algunas acciones para facilitar el proceso de respaldo:

– Unificar los respaldos virtuales y físicos. Mediante el uso de una única solución para ambos entornos disminuirán sus costos operativos, se puede reducir el almacenamiento y acelerar la recuperación.

Consolidar soluciones de respaldo y recuperación en una sola aplicación. La integración del respaldo, la deduplicación y el almacenamiento en una sola solución ayuda a disminuir los costos operativos y gastos de capital a la vez que simplifica las operaciones diarias en el centro de datos y oficinas remotas.

Combatir la retención infinita. Los respaldos o backups son para recuperar, no para retener o guardar datos a largo plazo. Recomendamos aprovechar la nueva tecnología que para identificar cuál es la información respaldada importante para fines legales o de cumplimiento y qué información puede eliminarse.

  No más cintas. Combine la deduplicación con la recuperación en caso de desastre para transmitir datos sobre la red desde el sitio de producción al sitio de DR (recuperación ante desastres) en lugar de cargar cintas de un lugar a otro.

 

– Con información de Antonio García, IDG España

Posted in Sin categoría