
De acuerdo con una nota publicada por el diario Milenio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en un proyecto de "Estación Piloto" para determinar los patrones eléctricos y electromagnéticos que ocurren dentro del suelo, a fin de medir las señales sísmicas mediante el monitoreo del ruido blanco eléctrico del subsuelo; las variaciones en los patrones de este ruido puede ayudar a detectar si hay anomalías y, de este modo, prevenir a la población sobre un terremoto.
La noticia se dio a conocer tras una serie de sismos de mediana y alta intensidad que se han sentido en la Ciudad de México y diversas localidades en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, principalmente.
En el proyecto colaboran investigadores de las escuelas Superior de Física y Matemáticas (ESFM), Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI).
La estación piloto se instalará en la zona de Ticoman, entre las escuelas UPIITA Y UPIBI y, de acuerdo con un vocero del IPN, se espera que la terminal brinde mayor anticipación en la alarma que los dispositivos utilizados actualmente.