Buscan IBM y el IANL soluciones para administrar el agua

En el marco de su estrategia de Ciudades más Inteligentes (Smarter Cities) para la creación de soluciones que ayuden a la transformación de las ciudades a fin de que operen mejor, IBM realizó la firma de un Convenio de Colaboración con el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León (IANL).

 
El Convenio tiene como objetivo el desarrollo y la investigación de soluciones tecnológicas para la gestión inteligente del agua. Esto es la creación de soluciones que permitan usar los datos de los sistemas hidráulicos para tomar decisiones, predecir problemas para resolverlos proactivamente y coordinar los recurso para operar con eficacia.
La firma representa la colaboración entre ambas organizaciones en servicios de capacitación, consultoría e innovación, así como el acceso a una red global de conocimiento. El Convenio fue firmado en Monterrey por el Lic. Eduardo Gutiérrez Gómez, Director Comercial de IBM en México y Centroamérica, y por el Lic. Humberto Vela Del Bosque, Director del Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, ante una audiencia compuesta por directivos de ambas organizaciones, de funcionarios del Gobierno del Estado, de la iniciativa privada y de medios de comunicación.
En el rubro de la capacitación, IBM apoyará a detectar áreas de oportunidad para el desarrollo de un portafolio de Habilitación y Certificación en conjunto, en las áreas estratégicas y operativas de las empresas del sector, apoyará a alinear los cursos a soluciones de IBM que impacten en la mejora del desempeño de dichas organizaciones y supervisará la instalación de laboratorios con Soluciones de IBM que puedan ser usados para pruebas de concepto y capacitación.
En lo referente a consultoría, IBM ofrece colaborar con el expertise y conocimiento basado en su portafolio de servicios de consultoría, haciendo un empate entre las capacidades del Instituto y el conocimiento de la industria de IBM. Así mismo, seleccionará las áreas de la práctica de consultoría en las que se pueda tener mayor impacto y obtención de valor, administración de activos, ahorro de energía e inteligencia de negocios y analítica.
 
Por otra parte, el convenio contempla el desarrollar iniciativas de Innovación con la visión de IBM Planeta más Inteligente (Smarter Planet), al mismo tiempo que promover la implantación de Soluciones Tecnológicas de vanguardia para las empresas del sector. De igual forma, contempla detectar fondos de financiamiento para la realización de proyectos de innovación.
Consideraciones:
·         A nivel mundial, 60% del agua se pierde debido a filtraciones en la infraestructura hidráulica
·         30% de las tuberías de los sistemas hidráulicos que proveen del servicio a 100,000 ó más habitantes, tienen entre 40 y 80 años de antigüedad
·         Una llave de agua que gotea cada segundo, desperdicia 27,000 galones de agua anualmente
·         El uso del agua ha crecido 2 veces más que el incremento de la población en el último siglo
·         Tan solo el costo total estimado de la reparación de los sistema hidráulicos en Estados Unidos representa más de $335 mil millones de dólares en los últimos 20 años
 
 
La visión Smarter Planet / Smarter Cities de IBM consiste en proveer a las organizaciones e instituciones de soluciones tecnológicas que las apoyen a transformarse para operar mejor, esto es,  alcanzar el crecimiento económico, la eficiencia a corto plazo, el desarrollo sostenible y el progreso de la sociedad.
Posted in Sin categoría