
Las estafas por phishing intentan engañar a los usuarios imitando la imagen de empresas y servicios auténticos. De esta forma, se busca conseguir la confianza de las víctimas para poder desarrollar la estafa. En este sentido, el envío masivo de estafas de este tipo es un problema para los cibercriminales puesto que todas las compañías no tienen presencia en todo el planeta.
Según ESET, los cibercriminales han encontrado en la geolocalización la herramienta perfecta para solucionar este problema. La compañía de seguridad ha identificado una estafa con phishing en Latinoamérica que cuenta que aprovecha la información de geolocalización de los usuarios en su beneficio.
En concreto, la estafa imita la imagen de un banco de Brasil. Los cibercriminales han diseñado una amenaza en la que, utilizando la geolocalización, solo pueden entrar los residentes en el país. De esta forma, el resto de accesos, desde equipos o servidores fuera del país, se rechaza, haciendo que el tráfico generado sea menor y así no llame la atención. El uso de esta técnica no hace perder víctimas a los cibercriminales, puesto que una persona que no es de Brasil seguramente no accederá al servicio. Sin embargo, sí ayuda a camuflas su actividad.
De esta forma, los cibercriminales aprovechan la geolocalización para aumentar las probabilidades de éxito y para hacer que sus actividades sean menos visibles. Según los expertos de ESET, esta técnica pronto se extenderá a otros países y otras amenazas, que usarán la geolocalización como aliada para tener éxito.
“Se trata sin dudas de una nueva tendencia que no tardará en trasladarse a otros países de Latinoamérica por los beneficios que reporta a los cibercriminales. Por un lado permite focalizar en usuarios que realmente son potenciales víctimas porque podrían tener una cuenta en el banco que el phishing simula y caer en el engaño. Y por el otro, permite mantener un mayor nivel de discreción para prolongar la operatividad del ataque en el tiempo”, ha comentado Sebastián Bortnik, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.