El gobierno argentino multó con 42 millones de dólares a Movistar, la compañía de telefonía celular perteneciente al español Grupo Telefónica, por haber dejado sin servicio a millones de usuarios en abril pasado.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, explicó en rueda de prensa que la sanción fue definida por las autoridades luego que 18 millones de usuarios se quedaron sin servicio durante 24 horas el pasado 2 de abril.
Precisó que la falla de las redes de Movistar provocó un perjuicio a sus clientes, por lo que cada uno de ellos recibirá un resarcimiento de 10 pesos argentinos (unos dos dólares).
“Es una sanción ejemplificadora y preventiva”, afirmó el ministro al asegurar que no sólo fueron afectados los clientes directos de Movistar, sino que también otros 30 millones de personas que no se pudieron comunicar a esos celulares.
“Esto es más del total de la población, lo que habla a las claras de la masividad del problema, y no hay ningún argumento que pueda justificar la falencia en la seguridad de las comunicaciones”, denunció.
De Vido advirtió que “también vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que no están haciendo, las vamos a intimar”.
Subrayó que las firmas de telefonía celular que operan en Argentina deben colocarse a la vanguardia en materia tecnológica para que las desinversiones no provoquen crisis similares a las ocurridas en el caso de Movistar.
“Vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que hoy no están haciendo, porque son sus redes de telefonía, banda ancha y video y es su propio negocio el que están descuidando”, dijo.