Big Analytics, la evolución de BI y Business Analytics

Alejandro Floréan, directivo de la división de soluciones empresariales de consultoría e investigación de IDC América Latina, considera que el panorama ha cambiado en lo que se refiere a herramientas de Business Analytics (BA), porque hace cuatro años se hablaba mucho de Business Intelligence (BI), "pero ahora el concepto va más hacia el tema de BA, que ha venido de la mano de un concepto que se llama Big Data / Big Analytics, que básicamente es cómo podemos transformar todo lo que es la información de una compañía en información valiosa y accionable”, resaltó en un comunicado distribuido por Information Builders.

 
Prácticamente en los últimos dos años, añade el vocero de IDC, una gran cantidad de información no estructurada ha venido creciendo a tasas exponenciales. "Me refiero a información que está en las redes sociales, en correo electrónico o en documentos de oficina". Gran parte de esta información contiene datos analizados, integrados y que se pueden transformar en acciones y estrategias. "El crecimiento de la información no estructurada ha sido bastante grande y eso ha llevado a que el BA vaya más allá de la parte de tecnología de la información (TI)”, señala Floreán en el comunicado.
 
De hecho, indica el analista, “desde el nacimiento de esas soluciones, hace varios años, es una solución que nació prácticamente del área financiera que usaba reportes y analizaba información. El área de sistemas era por lo regular la encargada de generar reportes, pero ahora hay un rol mucho más activo, tanto más allá del área de TI y más allá del área de finanzas”.
 
Había una idea errónea hasta hace algunos años que el BI era solamente para los financieros y esto no es correcto, una producción de BA tiene impacto en todas las áreas de la compañía: Marketing, Ventas, Operaciones, Distribución. “El problema es que los mismos usuarios de estas áreas no se han dado cuenta que tienen información muy valiosa que les puede permitir tomar decisiones más acertadas”, recalca Floréan.
 
Añade que las herramientas de BA han evolucionado de tal manera que la información contenida en una solución de este tipo ya no sólo analiza el pasado, sino que permite entender el presente, tomar decisiones y volvernos más predictivos o volver más predecible el futuro.
 
El analista recalca que entre 2008 y 2010 la intención de inversión en BA cayó a la quinta o sexta posición de prioridades de inversión. Sin embargo, hoy en día el tema de BA subió a la tercera prioridad.
 
Lo anterior demuestra, asegura, que la convergencia tanto de cuestiones móviles como de Big Data / Big Analytics, se enfocan más hacia entender más el futuro, lo cual hace que las prioridades de inversión tiendan a cambiar. 
Posted in Sin categoría