Crean un robot-pez para medir la contaminación en los océanos

Una serie de peces robot serán liberados en el mar como parte de un proyecto piloto para medir el grado de contaminación en los océanos. Estos "peces" son parte de un proyecto denominado Shoal, y el primero fue lanzado al mar en el puerto de Gijón, en España.

Si todo sale bien, un ‘cardúmen’ de peces robóticos podrá monitorear en tiempo real qué tan contaminadas están las aguas oceánicas del lugar. “Si alguien está arrojando químicos o algo se está filtrando, podemos llegar allí inmediatamente, averiguar qué está causando el problema y detenerlo”, según le dijo a la BBC Luke Speller, científico líder del proyecto.

Los peces-robot miden 1.5 metros de largo, se mueven en el mar con su cola y cada uno de ellos cuesta $31,000 dólares. Su desarrollo comenzó en 2009 y fue llevado a cabo por el consorcio BMT, una alianza de entidades públicas con universidades europeas y empresas privadas.

Los peces estarán equipados con sensores químicos que les permitirán identificar las sustancias tóxicas más comunes en los mares. Para comunicarse entre sí, contarán con sonares, GPS y sensores de velocidad y altura. El objetivo es que, cada vez que un contaminante sea detectado por un pez, este les ‘avise’ a los otros para que se concentren en la búsqueda de la fuente.

Los robots serán rastreados en todo momento y, si por alguna razón salen del agua, emitirán una alarma con su posición para que puedan ser recuperados. Además, cada vez que necesiten recargar sus baterías, se acercarán a una base.

Posted in Sin categoría