OpenFlow será la columna vertebral de las redes del futuro: Extreme Networks

Extreme Networks aseguró que el protocolo OpenFlow tiene el potencial de hacer un cambio radical en la forma en que las empresas y personas ven las redes, ya que rompe el modelo de redes complicadas con una gran cantidad de protocolos que no siempre se comunican adecuadamente entre sí y, en cambio, permite concentrar toda la inteligencia en un punto central para realizar de manera más sencilla actividades antes complejas.

 

La empresa norteamericana señaló que actualmente las configuraciones de red se hacen principalmente sobre el software que viene precargado en switches de diversas marcas o empresas. La idea es que a través de OpenFlow tanto la configuración como la programación puedan realizarse directamente en el software del servidor, para crear redes definidas por software y no por el hardware de alguna marca determinada.

 

“Los beneficios que podemos encontrar bajo este esquema de redes, es que sería más fácil para los Centros de Datos redirigir el tráfico cuando algún hardware falla o incluso ahorros de energía, ya que es más rápido detectar ruteadores que estén haciendo funciones repetidas, con el fin de apagarlos y volver a encenderlos cuando sea estrictamente necesario”, señaló Francisco Villarreal, consultor de Redes Senior de Extreme Networks Latinoamérica.

 

La necesidad de simplificar la administración se está cumpliendo a través de un enfoque de estándares abiertos como OpenFlow, cuyo uso se observa en ascenso por la adopción del cómputo en la nube para soportar los altos volúmenes de tráfico de datos que se observan en la actualidad, para lo cual lo recomendable es considerar las diferentes opciones de arquitectura abierta disponibles en el mercado.

 

Extreme Networks incorpora la tecnología OpenFlow en su arquitectura Open Fabric para simplificar el suministro de datos e incluye, soporte para Data Center Bridging (DCB), que facilita la consolidación de las arquitecturas LAN y de almacenamiento, incluidos los estándares iSCSI y FCoE.

 

Está basada en el sistema operativo ExtremeXOS con tecnología apoyada en estándares y arquitectura que proporciona switching de máquinas virtuales (VM) a velocidad del cable; inteligencia para automatizar la movilidad por medio de la solución Extreme Networks XNV posibilidad de multi-path forwarding, conectividad para servidores de 10 GBE de alta densidad y de 40GBE Ethernet, además de estar preparada para escalar hasta 100 GBE.

 

Posted in Sin categoría