
He aquí la segunda entrega del serial de diez entregas en que analizamos las principales verdades (algunas obvias, otras sorprendentes) que muchos directores de Información se niegan a aceptar.
Segunda verdad: Ha perdido todo el control acerca de cómo su compañía usa la tecnología
Ojalá los problemas de los CIO se limitaran a que los dispositivos de consumo están invadiendo el lugar de trabajo. Y es que hoy en día las compañías se están lanzando en masa a por servicios de computación en la nube (cloud computing) que ofrecen un menor coste de entrada y que se pueden adquirir con tan sólo un click, incluso desde un teléfono móvil.
¿Dónde está el CIO en ese proceso, que puede ser hecho perfectamente desde el área de negocio? No está, no es necesario pero sin embargo esto no significa que sea malo. “Durante años, el departamento de TI lo ha controlado todo: cada dispositivo, cada aplicación y cada proceso relacionado con la tecnología”, explica Jeff Stepp, director de gestión de la firma de análisis Copperport. “Pero mientras las unidades de negocio están adquiriendo mayores conocimientos técnicos, éstas han ido ganando capacidades para realizar sus propios despliegues y soportes, reduciendo el tiempo hasta entonces innecesario empleado por el departamento TI”.
En este nuevo contexto, el trabajo de los CIO o de los administradores de sistemas se configurará en torno a cómo hacer que los usuarios tomen las decisiones correctas y no comprometan con sus implementaciones la seguridad y coherencia del sistema global de la empresa, afirma Scott Goldman, CEO de TextPower.
En definitive, el papel de los CIO pasará a ser de dictadores omnipotentes sobre las infraestructuras TI a un rol de coordinador e integrador de las tecnologías que cada área de negocio vaya incorporando