Las TIC en México duplicaron su valor en seis años

La industria de tecnologías de la información es uno de los sectores con mayor crecimiento de la economía mexicana, al alcanzar una tasa promedio del 15% entre 2006 a 2011, indica la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI).

 
En el marco de Asamblea 2012, su presidente Juan Alberto González, destacó que entre 2005 y 2011 el valor de su mercado se ha duplicado, al cerrar su facturación en diciembre pasado con $18,279 millones de dólares.
 
Dijo que para el lustro de 2011 a 2015, la consultora Select proyecta un crecimiento anual de 10 puntos porcentuales, tres veces por arriba del incremento que se espera en el mismo periodo para el PIB del país.
 
”El haber impulsado la creación del programa Prosoft, de la Secretaría de Economía, siendo la AMITI uno de sus principales operadores a nivel nacional que apoyó proyectos que representan una inversión de poco más de mil millones de pesos”, mencionó González Esparza.
 
En la parte de exportación, la oferta nacional se colocó en la sexta posición del Global Services Location Index 2011, realizado por la firma ATKearney, y el primero de Norteamérica por la disponibilidad de capital humano y el atractivo financiero.
 
El presidente de la AMITI, detalló que la exportación de servicios de TI y BPO en el 2011 ascendió a 4,940 millones de dólares, posicionando a la nación como el cuarto jugador global después de India, Filipinas y China, de acuerdo a los comparativos de la consultora Gartner.
 
Precisó que México está calificado como el país con la ubicación más competitiva, según un reporte de KPMG, por generar ahorros de 53.4% en costos en actividades de BackOffice, 34% en Web y multimedia; 31.7% en diseño de software y Callcenters en comparación con centros de desarrollo ubicados en Estados Unidos.
México tiene el segundo lugar en América Latina como destino de la inversión, al concentrar 23% de total de la inversión destinada al software.
 
Pero, la tarea de la AMITI y la industria de TI está lejos de concretarse, argumentó Juan Alberto González, está pendiente la conformación de una Agenda Digital Nacional; incrementar la calidad y capacidad del talento humano enfocado a las TI e incrementar la participación de las mujeres en el sector.
 
En el 2006, la AMITI junto con Canieti y la Fundación México Digital, desarrolló el documento México Visión 20/20 con recomendaciones de políticas públicas para el uso adecuado de las TI, con el fin de impulsar el desarrollo de México.
 
A partir de esa fecha AMITI en conjunto con el sector académico, legislativo y otras organizaciones de industria han venido trabajando en una propuesta para la integración de la Agenda Digital Nacional (ADN), misma que fue entregada al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome en representación del Ejecutivo Federal.
 
Otra iniciativa eje de la AMITI es el desarrollo del capital humano como principal insumo de la industria. Algunos estudios demuestran que en un país promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde 1990 basa que cerca del 45% del crecimiento de su productividad en el impulso del capital humano.
 
Por tal motivo la Asociación ha desarrollado programas de colaboración con diversas universidades y organizaciones para alinear los requerimientos de la industria con el perfil de los egresados.
 
AMITI promoverá intensamente el desarrollo de las mujeres en actividades propias de la industria, como parte de los temas de equidad de género en el sector, pues hasta 2009, solamente un promedio del 26% de los graduados en ingeniería, manufactura y la construcción fueron mujeres.
Posted in Sin categoría