
A través de un comunicado, la UNAM dio a conocer que ha concluido la auditoría al sistema del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2012.
Como parte de las actividades técnicas de la auditoría de software practicadas por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), y a solicitud del Instituto Federal Electoral (IFE), se realizó la revisión del código fuente del sistema del PREP 2012, que incluyó la inspección de más de 260 mil líneas de código de las instrucciones que las computadoras deberán seguir para capturar, agrupar y hacer públicos los resultados preliminares que se registrarán en los 300 centros de acopio y transmisión de datos ubicados en los consejos distritales del país.
Los datos se recabarán de la copia del acta de escrutinio y cómputo que cada presidente de casilla entrega dentro del “Sobre PREP” al personal del IFE con los datos plasmados por funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos. El acta original se resguardará en el paquete electoral.
Adicionalmente, la DGTIC llevó a cabo pruebas técnicas para comprobar que los resultados de la operación del PREP son consistentes con la funcionalidad que deben cubrir. Se verificó la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados electorales preliminares, conforme a la normatividad aplicable.
De acuerdo con la Universidad, se evaluaron satisfactoriamente aspectos de disponibilidad, confidencialidad, integridad, seguridad, confiabilidad y control de acceso. "Las pruebas realizadas reflejan que el PREP se encuentra técnicamente listo para reportar y difundir los resultados electorales preliminares de las casillas que se capturen en el propio programa", establece el comunicado.
La UNAM emitió diversas recomendaciones que fueron atendidas por el IFE. El día de hoy, ambas instituciones hacen público el Informe de la aplicación de recomendaciones de la revisión de código fuente y de las pruebas funcionales de caja negra del PREP 2012 que puede ser consultado, junto con información complementaria en el sitio www.auditoriaPREP2012.unam.mx
Antes de que el PREP 2012 inicie operaciones el primero de julio, los especialistas de la UNAM comprobarán ante notario público que los programas que fueron revisados por la DGTIC, sean los mismos que el IFE operará en esta elección federal.