
La movilidad, socialización, la nube y la información son las cuatro fuerzas que están marcando la industria de las TI, teniendo como base la tecnología orientada al consumidor, señala Gartner.
De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora, para este 2012 la analítica e inteligencia de negocios, las tecnologías móviles, la nube y tecnologías de colaboración son las principales cuatro prioridades de los CIO, que están directamente relacionadas con las cuatro fuerzas que advierte marcarán el futuro de las tecnologías de la información.
Daryl Plummer, vicepresidente de Gartner, reconoció que el cómputo de nube está siendo un parte aguas en la entrega de servicios, “hace mover al mundo más rápido”; además, la gente cada vez demanda mayor movilidad por la necesidad de estar comunicados, colaborar e interactuar. Asimismo, puntualizó la relevancia de la fuerza social (la gente cada vez más comparte ideas). En cuanto a la información dijo “se genera en grandes volúmenes, por todos lados y rápidamente, ahora hablamos de ‘big data’, que debe ser explotada para poder predecir y proyectar a futuro”.
Gartner prevé que en 2016 la nube se encargue del almacenamiento de más de un tercio de todo el contenido digital generado.
Además, señala que para el 2015 existirá una relación de cuatro a uno en proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles para tabletas y smartphones, contra el desarrollo de aplicaciones para PC.
En cuanto a los medios sociales, la consultora presentó un estudio el cual revela que cada vez más las empresas están haciendo uso de las redes sociales, incluso algunas ya han implementado herramientas de análisis social, y una quinta parte destina ya un presupuesto específico para este rubro. Las áreas en las que mayor provecho se le está sacando a las redes sociales son en mercadotecnia, soporte en línea, comercio electrónico, analítica, etc.
David Mario Smithm analista de Gartner, afirma que el reto de las empresas es adaptar el uso de las redes sociales al negocio, para explotarlas en procesos de colaboración y analizar la información no estructurada que se genera en estas.