Crece uso de plataformas móviles para posicionamiento de marcas

En 2011, las empresas invirtieron 402 millones de pesos en comunicación de marca a través de plataformas móviles, revela el estudio Inversión en Comunicación Mobile en México.

 

El reporte realizado por Interactive Advertising Bureau (IAB) México señala que del total de ingresos de comunicación en plataformas móviles, 334 millones pertenecen al formato denominado pauta pura y 68 millones a desarrollo.

 

El primero representa el modelo principal dentro de la inversión de comunicación en plataformas móviles y se refiere a la contratación de espacios publicitarios (display), búsqueda en línea o envío de mensajes cortos o multimedia.

 

Dentro de este formato, el display en portales móviles es el que predomina, seguido de mensajes de texto (SMS) y multimedia, display en aplicación o juegos, así como la publicidad integrada en juegos.

 

La implementación de sitios móviles, landing pages, aplicaciones móviles (APPs) o advergaming (publicidad con videojuegos), corresponden a las denominadas actividades de desarrollo, rubro en el cual las aplicaciones son las más utilizadas.

 

Las categorías de anunciantes que recurren más a la comunicación publicitaria en dispositivos móviles, sin el componente de agregadores, están encabezadas por el sector financiero con 19 por ciento, seguido de medios y entretenimiento con 16, y servicios de gobierno y públicos con 15 por ciento.

 

Los agregadores son las empresas que ofrecen venta de contenidos móviles pagados por el usuario como fotografías, videos o ringtones, las cuales son las que más invierten en comunicación móvil ya que ahí radica su negocio central.

 

“A nivel global, la importancia que la comunicación publicitaria móvil está cobrando, como en Estados Unidos y Reino Unido, nos permite ubicar a México frente a la oportunidad de alcanzar las mismas tendencias de crecimiento”, resalta el estudio.

 

La comunicación de marca a través de las plataformas móviles es una realidad tangible en México, donde las empresas pueden aprovechar los beneficios de esta tecnología, al ser segmentable, amigable, masiva, versátil, de respuesta inmediata y adaptable con el resto de los esfuerzos de comunicación de las marcas.

 

“Tomando en cuenta los datos de este primer estudio y las tendencias de crecimiento a nivel internacional, podemos esperar que la inversión en comunicación Mobile en México será un componente cada vez más relevante dentro de las estrategias de comunicación de los anunciantes”.

 

El estudio Inversión de Comunicación Mobile en México, desarrollado por el Comité de Mobile Marketing de IAB México, analiza la inversión en pauta y desarrollo en medios móviles como plataforma publicitaria y recopila los datos de facturación real de los principales sitios móviles y agencias que operan en el país.

 

Posted in Sin categoría