Asociación Mexicana de Internet pide al Senado rechazar ACTA

Con relación a el Acuerdo Comercial Antifalsificaciones –ACTA– suscrito por el gobierno mexicano el pasado 11 de julio, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) hace un llamado para que no se ratifique la firma del mismo por la H. Cámara de Senadores, por las implicaciones que podría tener en la regulación mexicana, y por considerar que es adverso a la industria de Internet, a los usuarios y puede afectar el desarrollo del país en la transición hacia una sociedad de la información y el conocimiento.

 
En su posicionamiento, AMIPCI destaca que el gobierno mexicano no debe suscribir ACTA sin la reserva del Artículo 27 en sus numerales 1, 2 y 4 de la sección 5 del Acuerdo en lo relativo al “ámbito digital”, toda vez que contiene disposiciones que son contrarias a los intereses del desarrollo de Internet de México y de la protección a las garantías individuales de todos los mexicanos consagradas en la Constitución.
 
La Asociación Mexicana de Internet considera la protección de los derechos de Propiedad Intelectual como un principio fundamental para el desarrollo tecnológico, el comercio de bienes protegidos por marcas, y de los contenidos que dan un importante impulso a la utilización de Internet. Sin embargo, los métodos propuestos por ACTA en su Artículo 27 no logran estos objetivos y ponen en riesgo la protección de la información de los usuarios, lo que afectaría directamente el avance tecnológico de México.
 
 
AMIPCI se pronunció en este sentido al concluir los trabajos de consulta de ACTA en el seno del Congreso de la Unión en febrero del 2011, y el día de hoy, luego de que el gobierno mexicano suscribe el Acuerdo a pesar de la consulta pública que se hizo, de la opinión del Senado y de que la Unión Europea rechazó firmarlo por considerarlo ambiguo y riesgoso para los usuarios de Internet, reitera su postura de que su firma tendrá implicaciones negativas para la Internet como plataforma de crecimiento económico, la innovación y la libertad de expresión, amén de que el almacenamiento y resguardo de la información representaría enormes costos para los proveedores de servicios de Internet, que se repercutiría en los usuarios. Es por ello que hace un llamado al Senado de la República a no ratificar la firma de ACTA.
Posted in Sin categoría