
Los nuevos datos publicados por el proveedor global de servicios y soluciones TIC, Dimension Data, revelan que el 45% de la redes estarán totalmente obsoletas dentro de cinco años. Esta cifra supone un incremento del 38% respecto al año pasado. Además, de los dispositivos que ahora están en el ciclo de obsolescencia, el porcentaje que se encuentra al final de su venta (End-of-Sale) aumentó de forma exponencial de un 4.2% en 2010 a un 70% en 2011.
El informe también reveló que mientras muchas organizaciones están invirtiendo para poder conectar más dispositivos móviles a sus redes, están olvidando la infraestructura de red; responsable de la distribución y entrega de sus servicios de comunicación. Si las organizaciones no comienzan a planificar actualizaciones en el core de sus redes, tendencias tecnológicas como el video, la movilidad –o BYOD (bring-your-own-device)– y la virtualización podrían hacerlas colapsar. Esto impactará la competitividad y la eficiencia organizacional, además de que dejará a los usuarios finales frustrados e improductivos.
El estándar de Wi-Fi más reciente, 802.11n, ofrece más velocidad que los anteriores y también permite nuevos niveles de cobertura, confiabilidad y desempeño de datos, voz, video y otros servicios móviles. Considerando las tendencias del mercado hacia mayor movilidad, junto a las demandas de usuario final para acceder desde cualquier lugar, dispositivo y aplicación, Dimension Data predice que la penetración de puntos de acceso 802.11n será mayor al 50% en el 2013.
El estudio se basa en la información recopilada por Dimension Data a través de sus análisis TLM (Technology Lifecycle Management) realizadas alrededor de 300 compañías de todo el mundo, de todos los tamaños y sectores durante 2011.
La Evaluación de TLM permite a una organización tener una visión clara y precisa de su infraestructura de TI y la conciencia de todos los dispositivos de su red, su edad y condición del ciclo de vida.
Otros resultados relevantes del estudio muestran que:
· Dos tercios de todos los dispositivos revisados durante 2011 tenían por lo menos una vulnerabilidad de seguridad conocida; sin embargo, usuarios habituales del análisis TLM tenían menos vulnerabilidades, con sólo un 59% contra el 75% de usuarios primerizos.
· De las conocidas vulnerabilidades de seguridad que fueron descubiertas, 4 de las 10 primeras eran nuevas. Tres de ellas tienen una alta clasificación de severidad, mientras que PSIRT #111895, que fue encontrada en un 6% de los dispositivos de red, tiene una clasificación crítica. Las organizaciones necesitan asegurar que su proceso de administración de correcciones de sistemas operativos IOS sean completos y que hagan búsquedas de vulnerabilidades de seguridad regularmente.