América Móvil, Telefónica y Nextel se alían para bloquear celulares robados

GSMA Latin America anunció el compromiso de las principales operadoras móviles de América Latina de colaborar con los Gobiernos de la región en sus iniciativas de reducir el delito asociado al robo de celulares. Esta iniciativa voluntaria de las empresas móviles que proveen servicios del ecosistema GSM permitirá compartir información de dispositivos móviles robados a lo largo de toda la región con el fin de bloquear dichos terminales y dificultar así­ su tráfico entre países.

En una reunión del Chief Regulatory Officers Group para Latinoamérica (CROG Latin America), los máximos representantes de políticas públicas de las empresas de telefonía móvil que operan en la región, acordaron los pasos a seguir para comenzar a intercambiar información a través de la base de datos de IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil, por sus siglas en inglés) de GSMA.
 
El acuerdo implica que la información compartida entre las operadoras móviles sirva para identificar a los dispositivos reportados como robados por los usuarios, para asegurarse que son reconocidos y eventualmente bloqueados (sujeto a las disposiciones de cada país).
 
Esta acción coordinada de las distintas operadoras móviles ya está empezando a mostrar frutos en Centroamérica donde las empresas móviles nacionales, junto con los reguladores de telecomunicaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá están aunando esfuerzos para facilitar la identificación de los terminales robados y proceder a bloquearlos.
 
La creación de un Frente Regional contra el Hurto de Equipos Terminales Móviles fue una parte fundamental de la resolución aprobada en 2011 por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) durante la reunión del Consejo Consultivo Permanente I (CCPI). Entre las propuestas de esta resolución se recomienda: "Reglamentar el intercambio de las bases de datos negativas a nivel regional y el bloqueo de IMEIs para evitar la activación y uso de celulares robados en otros mercados, contribuyendo a la reducción del tráfico ilegal de equipos entre países de la Región".
 
Las empresas miembros de GSMA que se han adherido al compromiso de conectarse conjuntamente a la base de IMEIs bloqueados e implementar medidas para bloquear terminales robados en todos los países donde tienen operaciones en América Latina son: América Móvil, Antel, Cable & Wireless Panamá, Corporación Digitel, Entel Bolivia, Entel Chile, Instituto Costarricence de Electricidad (ICE), Tigo Colombia, Nextel/NII Holdings, Nuevatel PCS Bolivia, Orange Republica Dominicana, Telecom Italia y Telefónica.
 
Este acuerdo, cuya total ejecución se espera concluir en marzo de 2013, cubre a más de 500 millones de conexiones móviles en toda la región. GSMA continuará trabajando también en promover la adopción de estas pautas a su membresía total de compañías en América Latina mediante acuerdos de entendimiento entre las operadoras país por país.
Posted in Sin categoría