La mitad de las redes empresariales serán obsoletas en cinco años

Los nuevos datos publicados por Dimension Data revelan que el 45% de la redes estarán totalmente obsoletas dentro de cinco años. Esta cifra supone un incremento del 38% respecto al año pasado. Además, de los dispositivos que ahora están en el ciclo de obsolescencia, el porcentaje que se encuentra al final de su venta (End-of-Sale) aumentó de forma exponencial de un 4.2% en 2010 a un 70% en 2011.

 

El informe también reveló que mientras muchas organizaciones están invirtiendo para poder conectar más dispositivos móviles a sus redes, están olvidando la infraestructura de red; responsable de la distribución y entrega de sus servicios de comunicación. Si las organizaciones no comienzan a planificar actualizaciones en el core de sus redes, tendencias tecnológicas como el video, la movilidad –o BYOD (bring-your-own-device)– y la virtualización podrían hacerlas colapsar. Esto impactará la competitividad y la eficiencia organizacional, además de que dejará a los usuarios finales frustrados e improductivos.

 

Otros resultados relevantes del estudio muestran que Dos tercios de todos los dispositivos revisados durante 2011 tenían por lo menos una vulnerabilidad de seguridad conocida (4 de las 10 primeras eran nuevas, tres de ellas tienen una alta clasificación de severidad, mientras que PSIRT2 #111895, que fue encontrada en un 6% de los dispositivos de red, tiene una clasificación crítica).

 

Carlos Mondragón, director general de Dimension Data México, explicó que “en los últimos dos años hubo un cambio significativo, desde desarrollos orientados al producto hasta desarrollos orientados a infraestructura, a fin de asegurar el apoyo a las tendencias más grandes de macro-tecnología como virtualización, video y movilidad empresarial. Por estas razones, las organizaciones deben tener un buen conocimiento de todos sus activos de tecnología y del ciclo de vida probable de cada uno de ellos”.

 

Mondragón agregó que “a pesar de estas tendencias, las organizaciones no pueden ignorar el equipamiento básico de routing y switching en el core de su red pues la planificación correcta de los activos de ésta puede ofrecer ahorros importantes, reducir los riesgos y mejorar la agilidad estratégica”.

 

El estándar de Wi-Fi más reciente, 802.11n1, ofrece más velocidad que los anteriores y también permite nuevos niveles de cobertura, confiabilidad y desempeño de datos, voz, video y otros servicios móviles. Considerando las tendencias del mercado hacia mayor movilidad, junto a las demandas de usuario final para acceder desde cualquier lugar, dispositivo y aplicación, Dimension Data predice que la penetración de puntos de acceso 802.11n será mayor al 50% en el 2013.

 

Al mismo tiempo que las organizaciones habilitan tecnologías como movilidad y virtualización de escritorio al borde de la red, la arquitectura de red necesita evolucionar de la mano de la adaptación tecnológica. “Sin la planificación adecuada, las organizaciones pueden esperar tráfico y cuellos de botella en el desempeño. Es como construir una serie de rampas de entrada hacia una carretera sin añadir más vías que lleven el tráfico adicional”, añadió Mondragón.

 

Posted in Sin categoría