
La Comisión Permanente rechazó formalmente ratificar la firma del Tratado Comercial Anti-Falsificación (ACTA), ya que viola la Ley sobre los Tratados Internacionales en Materia Económica y no respeta las conclusiones que hizo el Senado el año pasado. Además pidió a la próxima legislatura reservar el artículo 27 antes de confirmarlo.
El Senado consideró que la firma de ACTA significaba "una restricción" significativa a los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el debido proceso en el país”.
Además, la comisión aprobó la comparecencia del Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Rodrigo Roque Díaz, del Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, y de un representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores para que expliquen la firma del Tratado Comercial Anti-Falsificación (ACTA) por el embajador de México en Japón.
De acuerdo con el legislador Carlos Flores, el artículo 27 del ACTA establece lineamientos para proteger los derechos de autor y la piratería en internet, pero abre la puerta a posibles violaciones a la libertad de expresión y privacidad de los internautas mexicanos, que son más de 40 millones.
-Con información de Milenio y El Universal