SAS ofrece solución analítica contra el lavado de dinero

Con la aprobación de la llamada Ley Anti lavado, la necesidad para las empresas en el país de luchar eficazmente contra los delitos financieros nunca ha sido mayor. Gracias a la analítica de alto rendimiento para la lucha contra el lavado de dinero, SAS, el líder en Business Analytics, presenta su nueva suite de software que ayuda a gestionar y prevenir los delitos financieros de forma más eficiente, SAS Financial Crimes Suite.

 

La nueva solución anti lavado de dinero, impulsada por la tecnología SAS High-Performance Analytics, posibilita la prevención y detección de operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, como se establece con la reciente Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

 

Además de reducir drásticamente el tiempo -de horas a minutos- que se necesita para proporcionar a los investigadores la información pertinente, se destaca por su mejorado ajuste de escenarios y análisis de posibilidades. Así mismo, permite realizar análisis preliminares de conducta e identificar las áreas que requieren mayor atención, como las transacciones sospechosas o patrones inusuales, con lo cual proporciona más tiempo para centrarse en los casos más críticos.

 

SAS Financial Crimes Suite reúne múltiples soluciones y tecnologías de SAS para la detección, prevención y manejo de delitos financieros como lavado de dinero y fraude. Sus componentes incluyen la gestión de datos, detección y generación de alertas, gestión de alertas y casos, analítica predictiva de alertas y detección de fraude, todo sobre la base de un flujo de trabajo específico por categoría y analítica avanzada. El panel de informes muestra los indicadores clave de rendimiento (KPI) para que los analistas, investigadores y gerentes puedan monitorear continuamente sus áreas de interés específico.

 

Esta solución ofrece visibilidad a través de diversos canales utilizando el análisis de vínculos entre organizaciones, con lo cual crea un espacio común para el intercambio de información y la colaboración que puede ayudar a un grupo de entidades financieras a medir el riesgo, descubrir actividades ilícitas y entender mejor su exposición global a delitos financieros.