
En México, actualmente, el 30 por ciento de los internautas realiza actualmente transacciones a través de la banca por internet, esto representa 4 por ciento más que en el mes de julio de 2012, dio a conocer la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
En la presentación del cierre de 2012 del “Estudio de Banca Electrónica”, elaborado por Elogia y patrocinado por SafetyPay, Renato Juárez, vicepresidente de Investigación en la AMIPCI, dijo: “De julio a noviembre vimos cifras interesantes en el comportamiento de la banca electrónica en el país; destacaron esfuerzos de parte de las instituciones financieras y de los modos de pago”.
El estudio reveló que de los 40.6 millones de internautas que hay en el país, el 52 por ciento posee un producto bancario; el 40 por ciento visita portales bancarios, lo que representa un crecimiento de 3 puntos de julio a noviembre; y el 30 por ciento realiza transacciones en la banca por internet.
El tráfico en los portales bancarios en el presente año es de 74 por ciento, cuatro puntos más que en 2011. El 26 por ciento de los internautas no vista portales bancarios, de éstos, más de la mitad prefieren ir a la sucursal en lugar de realizar operaciones dentro de la banca por internet.
Renato Juárez agregó que los encuestados señalaron no visitar portales bancarios porque no lo necesitan, existe desconfianza en cuanto a la seguridad y creen se les cobrará comisión o un costo extra.
“En realidad existe desinformación, no saben cómo utilizar el servicio de la banca online, incluso, muchos no saben que lo tienen. Más bien existe un área de oportunidad para las instituciones financieras en temas de promoción y cómo utilizar la banca en línea”, agregó.
En cuanto a los hábitos de los usuarios de la banca por internet, el estudio indicó que el 41 por ciento tiene un año o menos utilizándola, tres de cada 10 internautas acceden a ésta mediante cuentas de nómina y ahorro, el 18 por ciento con tarjeta de crédito y una cifra similar con cuenta de cheques.
La principal actividad que realizan los internautas a través de este medio es el pago de servicios (58%), seguida de transferencia entre sus propias cuentas (56%), transferencia a cuentas en otros bancos (50%), transferencia a terceros del mismo banco (49%), pago a tarjetas de crédito (49%), entre otras.
“La gente está tratando de eficientar sus tiempos, obviamente para tener mejor calidad de vida. La gente ya no quiere formarse y perder el tiempo. Esto se ha visto reflejado en un decremento del dos por ciento en las visitas diarias a las sucursales bancarias, de 2011 a 2012”, apuntó el directivo de la AMIPCI.
En materia de seguridad, el “Estudio de Banca Electrónica” refleja que los mecanismos de seguridad más utilizados son los antivirus, dispositivos electrónicos de claves y firewalls.
El 62 por ciento de los internautas han adquirido algún producto o servicio utilizando la banca por internet. Siendo la transferencia electrónica el principal medio de pago, con 70 por ciento; después destacan los medios de pago como PayPal (51%), MercadoPago (28%), DineroMail (6%) y Safety Pay (4%).
Renato Juárez también destacó que el tema de la banca móvil comienza a figurar entre los internautas mexicanos. De éstos, el 44 por ciento lo hace a través de una tableta, el 27 por ciento, teléfono Android; 20 por ciento, iPhone y ocho por ciento, BlackBerry.
“Vemos una alta experiencia de compra en línea, esto genera confianza en el consumidor, y una vez que la gente compra en línea lo vuelve a hacer y lo recomienda. También se ve que cada día la gente está más consciente de los temas de seguridad. En general, la AMIPCI percibe una evolución y desarrollo positivos de la banca online”, concluyó.