
Alestra refrendó su compromiso de impulsar el desarrollo de las TI en México, en el marco de su evento anual de Innovación.
“Desde sus orígenes Alestra se ha diferenciado del resto de compañías del sector por el importante modelo de adopción de tecnología que ha desarrollado. Este modelo se basa en un proceso sistemático de innovación, que a través del seguimiento puntual a tendencias mundiales, analistas y mercado, ha sido la base de nuestras constantes reinvenciones y punta de lanza para ofrecer a las empresas soluciones disruptivas antes que ninguna otra compañía, de esta manera ayudamos no sólo a las empresas sino también a México a contar con tecnología al nivel de otros países del mundo”, comentó Rolando Zubirán, director General de Alestra.
Actualmente la convergencia entre Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información ha puesto sobre la mesa a los servicios en la nube. La nube de Alestra se integra por más de una docena de soluciones que van desde verticales para Gobierno, Salud y Educación, soluciones de comunicación, de cómputo y almacenamiento, hasta soluciones empresariales como MDM Cloud, ERP Cloud una solución única en su tipo en Latinoamérica, y Enterprise C-Computing una de las de mayor crecimiento a lo largo de este año.
A un año de la liberación de su nube, Alestra confirmó que ya alcanza un 110% de cumplimiento de las expectativas de negocio con su portafolio y que en complemento a su estrategia tecnológica explora nuevas oportunidades de mercado en conjunto con sus socios tecnológicos.
La compañía anunció que continuará destinando un 30% de sus inversiones anuales al desarrollo de nuevas soluciones, con el firme propósito de continuar ofreciendo a las empresas soluciones accesibles para que estas sean más ágiles y competitivas tanto en México como a nivel global. Para consolidar estos planes de desarrollo y atender esta nueva línea de productos y soluciones, planea un importante crecimiento en generación de nuevos empleos de alto valor y alta especialización en TI, lo que significaría a cinco años, un incremento aproximado de un 30% de la plantilla actual de la compañía.
Para el cierre de 2012 la compañía proyecta estar cinco puntos por encima del promedio del mercado de las TIC en el país, con crecimientos de doble dígito y para 2016 espera que este crecimiento sea ocho veces mayor a los ingresos actuales de Alestra relacionados con las soluciones de TI y nube. Toda esta dinámica de inversión, alianzas e innovación, ha sido fundamental para que Alestra continúe reportando un crecimiento continuo desde su fundación y siga con ese impulso.