Análisis del gasto y la inversión en TIC en las principales empresas de México

En México, las 1,000 empresas con mayor facturación absorben la mitad del presupuesto total de TIC del sector organizacional, monto que ascendió en 2012 a $23,616 millones de dólares.

Estas organizaciones se caracterizan por dar un peso mayor a la contratación de servicios TI y a la compra de software que el resto de las organizaciones en México. Así mismo, el gasto en servicios de telecomunicaciones es sustancialmente menor. Estas organizaciones de más de 1,000 empleados y con altas facturaciones muestran distribuciones del PTIC similares a las observadas en países más desarrollados en como Estados Unidos o algunos países de la unión europea en donde el peso de equipo TIC y servicios telecom es menor que el observado en México.

Ahora bien, la concentración del presupuesto TIC de estas 1,000 organizaciones según actividad económica revela una fuerte concentración del PTIC en los sectores de manufactura, gobierno y finanzas (estos tres sectores conforman el 64% del total del presupuesto TIC de las top 1,000 de Select).

En el sector manufacturero destacan las empresas dedicadas al transporte, cómputo y electrónicos y petróleo quienes se vieron beneficiadas por un aumento en las exportaciones durante 2012.

Por su parte, las dependencias y organizaciones gubernamentales mantuvieron el crecimiento en el mercado de Servicios TI este año pero no mostraron crecimiento en gasto en equipo.

El sector de servicios se vio afectado por un descenso de demanda del exterior mientras que el sector comercio recibió un impulso del repunte en el consumo interno durante ciertos periodos del año.

Durante 2013 los sectores que se espera muestren un mayor dinamismo cuando se habla del top 1,000 en TIC, son comercio, educación y servicios.

Los sectores de comercio y servicios se concentrarán en consolidar la apertura hecha con anterioridad de sucursales o puntos de distribución mientras que en el sector educativo se observan proyectos de mejora en los sistemas, incremento de matrícula, incremento de infraestructura, entre otros.

– Por Bárbara Gálvez, analista de Select