AMD obtiene financiamiento para I&D de cómputo de alto rendimiento

AMD fue seleccionado para recibir $12.6 millones de dólares para realizar dos proyectos de investigación relacionados con el Programa de Investigación y Desarrollo Computacional a Escala Extrema, conocido con el nombre “FastForward”, del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos.

El premio del DOE entregará hasta $9.6 millones de dólares a AMD para la investigación de procesadores y hasta $3 millones de dólares para la investigación de memorias.   

FastForward es una colaboración conjuntamente financiada entre la Oficina de Ciencias del DOE y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) que busca formar alianzas con diferentes compañías para acelerar la investigación y el desarrollo de las tecnologías críticas necesarias para el cómputo de escala extrema, lo que significa un paso en el camino hacia el cómputo exaescala.
El cómputo exaescala representa un reto gigantesco para proporcionar el siguiente nivel de poder de cómputo requerido para ayudar a cerciorar la prosperidad y seguridad de Estados Unidos. El plan estratégico del DOE pretende resolver los problemas científicos más urgentes del país mediante descubrimientos científicos basados en la simulación, los cuales solo son posibles por las supercomputadoras exaescala de mayor desempeño del mundo.     
Las supercomputadoras de nivel exaescala serán capaces de realizar un quintillón (o un millón de millones) de cálculos por segundo, aproximadamente mil veces más rápido que las supercomputadoras más rápidas disponibles hoy en día.
Las supercomputadoras a nivel de exaescala están diseñadas para rebasar las limitaciones de las supercomputadoras actuales al reducir en forma drástica la duración de los tiempos de ejecución necesarios para realizar cálculos y al mejorar la capacidad de conducir un análisis detallado de los sistemas complejos. La ciencia médica, la astrofísica, el modelado climático y la seguridad nacional tienen aplicaciones con requerimientos de cómputo extremo.
De acuerdo con el Dr. William J. Harrod, Director de la División de Investigación en la Oficina de Ciencias del DOE, ASCR: “La tecnología de escala extrema dará lugar a una clase totalmente nueva de sistemas de cómputo de alto desempeño capaces de superar en 1,000 veces el desempeño de las actuales computadoras de petaescala, sin incrementar los requerimientos de espacio y energía. El objetivo principal del esfuerzo de exaescala del DOE consiste en garantizar la disponibilidad de activos de cómputo innovadores para la seguridad nacional y el descubrimiento científico. El desarrollo de tecnologías de procesador y memoria de alto desempeño y eficiencia energética es esencial para cumplir los objetivos del DOE, por lo que AMD se encuentra elaborando diseños vanguardistas para esos componentes”.  
Los procesadores AMD Opteron se utilizan en muchas de las supercomputadoras líderes del mundo, incluyendo la computadora Roadrunner de IBM, ubicada en el Laboratorio Nacional de Los Alamos del DOE y que en el 2008 fue la primera supercomputadora en alcanzar un petaflop de desempeño sostenido. Los procesadores AMD Opteron también se utilizaron en la segunda supercomputadora de petaescala del mundo, Jaguar de Cray, instalada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
Por otra parte, el Departamento de Energía anunció el otoño pasado que se utilizarán 19,200 procesadores AMD Opteron Serie 6200 para ayudar a impulsar su nuevo sistema Titan, ubicado también en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge y el cual se anticipa tendrá un desempeño pico de más de 20 petaflops cuando se encuentre en pleno funcionamiento a principios del 2013. Asimismo, los procesadores AMD Opteron fueron seleccionados para el proyecto de supercómputo Blue Waters en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercómputo, ubicado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. 
Para satisfacer esa necesidad, el programa FastForward financia las tecnologías innovadoras nuevas y existentes dirigidas a optimizar la productividad en un lapso de cinco a diez años. El Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore representó siete laboratorios del DOE y al propio DOE como la Selección Oficial para este premio.  
Posted in Sin categoría