
En México, las pequeñas y medianas empresas (Pyme) representan la mayoría de las compañías en el país. Éstas se enfrentan a los mismos retos de almacenamiento que los grandes corporativos, generados por tendencias como el big data, deduplicación y el cómputo en la nube. Ahora, los proveedores ofrecen la implementación de esquemas por capas, que permiten contar con tecnología de almacenamiento de punta a costos accesibles.
De acuerdo con el INEGI de las 5 millones 144 mil 056 compañías registradas en los censos económicos de 2010, el 95.2% son micro empresas, el 4.3% son pequeñas, 0.3% son medianas y el restante 0.2% son grandes firmas.
Miguel Torres, responsable de la línea de almacenamiento escalable en Imation México, señala que “las Pyme están preocupadas por establecer una infraestructura de almacenamiento de clase empresarial a un precio accesible, que sea escalable y eficiente; ya que en el pasado para estas empresas poder implementar un sistema de almacenamiento conectado a red (NAS), o un esquema con inteligencia por medio de software era prácticamente imposible debido a los bajos presupuestos”.
Hoy en día los fabricantes proponen para este segmento de empresas la implementación de un esquema por capas, el cual puede incluir: un appliance NAS, con 10 TB disco duro SATA, un drive de cinta magnética LTO y un software que automatice las tareas de respaldo para un par de servidores. Realizando así, el movimiento de la información por capas, optimizando el costo total de propiedad. Este tipo de solución se puede adquirir con una inversión inicial que va desde los 8 mil dólares.
“Lo anterior permite incluir a las pequeñas y medianas empresas, en ese grupo de usuarios finales que se pueden fijar como siguiente paso implementar una solución de tendencia como lo son: deduplicación o archivado histórico, las cuales optimizarían el resguardo del activo más importante su información”, concluyó Miguel Torres.