
Tras el sismo del pasado 20 de marzo, creció el interés de los usarios de tecnología por conocer de qué manera se pueden informar con anticipación sobre futuras actividades sísmicas. La respuesta la dio una nota del portal colombiano Enter.co al publicar informarción sobre un par de aplicaciones capaces de proporcionar esta información.
Ambas apps, así como otras más, se encuentran en Google Play Store, se alimentan con bases de datos internacionales y registran, en tiempo real y sobre un mapa, los sismos que se detectan en el mundo.
La primera de ellas se denomina Earthquake!, una aplicación gratuita que incluye un widget para alertar al usuario en el momento en que ocurre un sismo; filtra los reportes por la intensidad de movimiento y otros criterios, como si pudo o no causar daños o la fuerza con que se sintió. Además, incluye una lista de los temblores más recientes.
La segunda aplicación, también gratuita, se llama casi igual a la anterior: Earthquakes. Cuenta con datos del Servicio Meteorológico de Estados Unidos e instituciones similares en China, Japón, Reino Unido, Unión Europea y otros; filtra los reportes por intensidad, magnitud o profundidad del sismo.