
Los ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS) se han convertido en el arma idónea elegida por algunos negocios online sin escrúpulos para atacar a su competencia, revela el estudio independiente dirigido por Corero Network Security.
Esta investigación, realizada entre 200 directores de TI de medianas y grandes empresas en Estados Unidos, y extrapolable al resto de empresas del mundo, revela que las prácticas comerciales desleales, propiciado por el “Hactivismo” son el principal motivo de los ataques DDoS.
De este modo, el 63% de directores de TI estaban realmente preocupados por este tipo de ataques, y al menos el 38% de éstas compañías ha sido víctima, al menos una vez, durante el último año.
Contrariamente a la creencia generalizada de que la motivación ideológica y política eran el principal objetivo de los ataques DDoS, más de la mitad de las empresas encuestadas, el 52%, y que ha sido atacadas, culpan a sus competidores afirmando que buscaban ventajas en sus negocios.
Efectivamente, en muchos sectores, está ampliamente reconocido que si una web queda inaccesible, los usuarios buscan una alternativa, lo que daña los ingresos y la reputación de la compañía afectada a corto, pero también a largo plazo.
Los servicios financieros los más afectados
Por mercados verticales, los ataques DDoS con el objetivo de competencia desleal, fue citado como principal causa por el 62% de los servicios financieros, un 47% por el sector minorista y un 46% por manufacturas.
Sin embargo, el citado estudio muestra que la extorsión financiera, es decir, ataques DDoS para reclamar dinero, ha sido el motivo menos citado, tan solo un 12%.
"Como las empresas crecen de manera cada vez más dependientes de Internet para llegar a todos sus clientes y poder interactuar con socios y proveedores, los atacantes van haciéndose más sofisticados en su modo de ataque”, afirma Neil Roiter, director de Investigación de Corero.