Avanza lento el sector público hacia la nube

El sector gubernamental va rezagado en cuanto a la adopción de la nube, en comparación con el sector privado, ya que cuenta con requerimientos más rigurosos para dar ese paso, revela una encuesta de KPMG International.

 

Los resultados de la encuesta se resumen en el documento Exploración de la Nube: un Estudio Global de la Adopción de la Nube por parte de los Gobiernos, el cual muestra que el progreso de las entidades gubernamentales se encuentra rezagado de 9% a 13% en comparación con el de sus contrapartes, las organizaciones privadas. 12% de los funcionarios gubernamentales manifiesta que 10% de sus erogaciones de Tecnologías de la Información (TI) se asignaron a la nube en 2011. Se espera que a finales de 2012 esta cifra crezca más del doble, un 28%.

 

“Los gobiernos están reconociendo que la adopción de la nube podría reducir considerablemente los costos de la provisión de servicios a la ciudadanía”, declaró Carlos López-Santibáñez, socio a cargo de Asesoría en Tecnologías de la Información de KPMG en México.

 

El estudio incluye las respuestas de 430 líderes del sector público de todo el mundo y concluye que 73% de los encuestados gubernamentales requiere reducciones de costos para migrar a la nube. 

 

“Al colocar los servicios en una plataforma basada en la nube, los gobiernos  pueden mejorar la forma en que los ciudadanos tienen acceso a la información y, como resultado, brindar una experiencia de mayor transparencia y receptividad en la interacción con departamentos clave del sector público”, agregó López-Santibáñez.

 

Carlos López-Santibáñez consideró que ”garantizar la seguridad de la información será determinante, en especial al manejar información personal de los ciudadanos e información gubernamental confidencial”.

 

El 47% indicó que la seguridad sería el reto más importante que tendrían que enfrentar al colocar los servicios y procesos en plataformas de la nube. Las inquietudes referentes a la seguridad fueron particularmente serias entre las entidades gubernamentales más grandes, 56% de los encuestados mencionó motivos de preocupación en esta área. 

 

El 80% de los encuestados sugirió que su confianza en la nube aumentaría si los servicios fueran certificados por un organismo gubernamental. El gobierno de TI y el cumplimiento con la normatividad también fueron identificados como retos clave por casi la cuarta parte de los encuestados.

 

Un tercio de los participantes del sector público que contestó la encuesta de KPMG indicó su preferencia por la adopción del ambiente de nube privada, comparado con solo 22% que está explorando el potencial relativo a la utilización de una plataforma de nube pública.

 

El informe de KPMG identifica varias jurisdicciones que han asumido una posición de liderazgo en la adopción de la nube. En particular, los gobiernos en Australia, Italia, Dinamarca, Singapur y Estados Unidos parecen haber logrado un considerable progreso en la implantación de tecnología de la nube, 30% de los encuestados de esos países manifestaron que ya han emprendido la implantación total o parcial de la nube.

 

Posted in Sin categoría