Bases sólidas en TI, para un crecimiento futuro

Leonardo Hernández Rodríguez, director de Sistemas de Bancomext, tiene el reto de emprender el camino hacia una TI madura y una infraestructura sostenible, que les permita cumplir con su misión: “impulsar el crecimiento de las PyMEs mexicanas, e incrementar su participación en los mercados globales, ofreciendo soluciones integrales que fortalezcan su competitividad y fomenten la inversión, a través del acceso al financiamiento…” De ahí que a su llegada a la paraestatal, comenzara “desde el principio, trabajando con lo que había”, para establecer “bases sólidas en infraestructura tecnológica que nos permitieran aprovechar la TI existente para después ir construyendo sobre ellas nuevos servicios”. No obstante, la TI de Bancomext no estaba en las condiciones óptimas para el crecimiento de la paraestatal, “encontramos infraestructura y aplicaciones obsoletas, lo que generaba altos costos en mantenimiento, asimismo, no estaba administrado por procesos, una cuestión bastante delicada”, sin embargo también dio pie a que se generara una nueva oportunidad para una “renovación completa y una mejora de infraestructura tanto de procesos como de tecnología”. Para comenzar con toda esta modernización tecnológica, Leonardo Hernández se aseguró primeramente de estar alineando con un proceso de planeación, y de darle prioridad a los proyectos de acuerdo a las necesidades del negocio. Para llevar a cabo esta labor de forma eficiente se acercó con los directores de áreas en cada parte del negocio para conocer de cerca sus requerimientos, y así establecer las necesidades urgentes “¿Qué necesitan? ¿Qué esperan de TI?, ¿Cómo perciben el servicio de TI? ¿Qué reciben del área de TI? fueron las principales preguntas que se hicieron a todos los directores de área. Después se realizó una reunión para presentarles lo que habíamos recopilado, y las soluciones que proponíamos para reestructurar algunos procesos de operación de negocio”. De acuerdo a Leonardo Hernández, surgieron 180 iniciativas de mejora, las cuales se dividieron en las necesidades de negocio aplicativas y operativas, “no obstante, eran demasiadas para lograrse en el corto plazo, de tal manera que decidimos priorizar algunas, y generar las directrices que seguiríamos para los próximos tres años, mediante un plan estratégico de TI, que nos permitirá en este lapso, tener automatizados los procesos de Bancomext en un 95%”. Una de las decisiones más importantes que ya se definieron ha sido la iniciativa de entrar en un esquema de outsourcing en algunos servicios como el help desk -para mejorar los niveles de servicio- así como datacenter -para evitar la obsolescencia de los equipos-, el esquema de impresión para ser una oficina paper less, entre otros, “nuesro centro de datos queremos reducirlo a la cuarta parte de lo que hoy tenemos, y en la parte de impresión ya estamos encaminados. Estamos considerando a toda la plataforma como un ‘commodity’ y solo nos interesa la funcionalidad del negocio”. Y agregó: “en el área de sistemas no va existir personal que construya sistemas, sólo que los supervise y administre los contratos, de esta manera nos haremos aun más eficientes”. Las aplicaciones En cuanto a las aplicaciones, Leonardo Hernández encontró que Bancomext tenía sólo el 49% de la automatización de procesos de negocio, “por ejemplo, se tenía un ERP de Oracle, el cual estaba siendo utilizado al 15%, ya que lo único que se usaba era el módulo de adquisiciones. Aquí tendríamos entonces como reto la implantación del módulo de cuentas por pagar, viáticos, la parte contable, el datawarehouse… y así utilizar el ERP casi al 100%”. En otras aplicaciones de negocio estaban igual: “el sistema de mercados donde corre el vector de dinero, capitales, derivados, cambios, era un sistema viejísimo con un riesgo operativo enorme y la mitad de las aplicaciones se hacían manualmente, por ende hay que adquirir un nuevo sistema para automatizar cada uno de estos procesos”. Los alcances De manera global, todas esta “renovación estructural” llevará a Bancomext a un nivel de automatización del 95%, “asimismo tenemos algunas otros compromisos en los cuales el área de TI apoya directamente, por ejemplo queremos certificarnos en ISO, ITIL, y a nosotros nos toca la parte de automatización”. “Al final, toda esta renovación trae para mí un gran reto, y es dejar al 95% la automatización de Bancomext, y dejarlo como nuevo, hay que reinventar el servicio, y pensar hacia adelante”, concluyó Leonardo Hernández.