
La Secretaría de Economía (SE) emitió la Segunda Convocatoria del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (Prodiat), que estará vigente hasta el próximo 31 de julio. A su vez, ProMéxico busca atraer inversiones europeas para dicha industria.
La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene como objetivo invitar a los interesados a presentar proyectos que atiendan las fallas de mercado que obstaculizan la competitividad de las industrias que fabrican maquinaria y equipo, dispositivos de computación y de accesorios electrónicos, entre otros.
La aportación del programa, señaló la dependencia, será hasta 50 por ciento sobre el costo total, y en caso de proyectos estratégicos el Consejo Directivo del Prodiat podrá autorizar apoyos hasta de 70 por ciento del costo total del proyecto.
Los interesados deberán presentar su solicitud, junto con la documentación soporte y conforme al trámite con homoclave SE-05-005, disponible en la página electrónica de la SE, en las delegaciones y subdelegaciones federales de la dependencia.
Para mayor información se puede consultar el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología para el ejercicio fiscal 2012, publicado el 23 de diciembre de 2011 en el DOF.
Inversiones en alta tecnología
El director general de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill, realizó una gira de trabajo por Reino Unido, España y la Federación de Rusia, con el fin de atraer más inversiones para el país, sobre todo en sectores de alta tecnología.
En su visita a Moscú, Rusia, el funcionario se reunió con el VP de Inversiones en Alta Tecnología e industria de la empresa JSFC Sistema, Alexey Shavrov, con quien exploró oportunidades de inversión de la empresa en los sectores de alta tecnología en México.
Posteriormente, se reunió con el gerente de Inversiones en Ciencia y Tecnología del Fondo Público Rusventure, Yan Ryazantsev, para analizar áreas de oportunidad que ofrece México a esa empresa.
Finalmente, sostuvo un encuentro con el asesor del presidente de la compañía Rusnano, Mikhail Slobodiskiy, con quien analizó proyectos en los que ésta compañía podría desarrollar coinversiones en México y o con empresas mexicanas.
Para este viernes, el directivo de ProMéxico tiene previsto otra serie de reuniones con directivos de las firmas Skolkovo, PwC y Baker & McKenzie, informó en un comunicado el organismo encargado de fortalecer la participación del país en la economía internacional.
Con estas actividades, concluye la gira de trabajo de Guzmán Bofill por Europa, donde logró resultados positivos en materia de inversión, sobre todo en la Feria Farnborough International Airshow 2012, donde se alcanzó 70 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).