Intel cumplió 20 años de presencia en México.
Intel llegó a México en el año 1992, justo con el inicio de la comercialización de su primer procesador Pentium. A partir de ese momento, la empresa lleva a cabo el impulso tecnológico en el país, e implantado iniciativas educativas y sociales.
México ha sido un país clave en el desarrollo regional y mundial de Intel, gracias a la riqueza de su capital humano compuesto por un equipo de ingenieros y científicos, quienes han realizado grandes aportaciones a la compañía dentro de una de las principales sedes de la corporación en la región: el Guadalajara Design Center (GDC), una planta de investigación y desarrollo especializada en el diseño, prueba y validación de plataforma de cómputo, así como de otras tecnologías de hardware y software educativo que son utilizados en productos Intel, los cuales también son comercializados a nivel mundial.
El GDC fue fundado en el año 2001, iniciando operaciones con 35 personas. Actualmente, colaboran en éste más de 700 ingenieros, quienes trabajan de la mano con universidades e instituciones sociales a nivel nacional, con el claro objetivo de crear un ecosistema tecnológico que permita impulsar proyectos de innovación que generen soluciones aplicables a la vida diaria de las personas.
La apuesta de Intel por el GDC es tan grande que en 2010 anunció un proyecto de expansión para esta iniciativa, a través de una inversión de 2,300 millones de pesos a desarrollarse en un período de tres años, para construir un nuevo campus del Centro de Diseño, el cual será edificado siguiendo estándares tipo LEED (Liderazgo en Energía y Medio Ambiente, por sus siglas en inglés), verificación que reúne los más altos índices de calidad de construcción y desempeño ecológicos. Estas nuevas instalaciones tendrán una extensión de aproximadamente 108 mil metros cuadrados de terreno, 25 mil metros cuadrados de construcción, dos edificios de oficinas, 4,850 metros cuadrados de laboratorios en los que se contempla un área que servirá para reforzar el programa de desarrollo de proyectos para Pyme locales.
La educación es un elemento esencial para Intel, por lo que la empresa ha emprendido programas de adopción de tecnología en el entorno educativo a lo largo de estas dos décadas de presencia en México. En este periodo, ha capacitado a alrededor de 350,000 profesores de educación básica de todo el país, a través del programa “Intel Educar”, y ha beneficiado a más de 100,000 niños, 150 centros comunitarios de aprendizaje de SEDESOL y 100 bibliotecas de Conaculta a través de la iniciativa “Intel Aprender”.