
Especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una tecnología de iluminación de muy bajo consumo eléctrico y alta eficiencia, con la que se puede ahorrar hasta un 90% del consumo energético, con la misma capacidad de iluminación de una bombilla convencional.
¿El secreto? El uso de la tecnología LED (light emmiting diode, o diodos emisores de luz). Los LEDs emiten luz de alta eficiencia, pero solamente en tonos infrarrojos, rojos, azules, violetas y ultravioletas, por lo que su uso no permite una iluminación ambiental apropiada al ojo humano.
¿El reto? Sintetizar materiales que ampliaran el espectro de luz de los LED azules hacia tonos blancos. Para ello, un grupo de expertos del Departamento de Física del Cinvestav Unidad Zacatenco se plantearon como objetivo obtener materiales que permitieran convertir la luz de los LED en emisores de luz blanca, mediante un mejor balance cromático de iluminación visible.
Lo consiguieron con una tecnología equivalente al fósforo de aspecto blanco que se emplea en las lámparas fluorescentes denominadas "ahorradoras o de luz fría".
Además del ahorro de energía, estas bombillas ayudan a disminuir los efectos ecológicamente nocivos y a la reducción del calentamiento global.
Actualmente, la tecnología tiene dos patentes en trámite.
– Fuente: El Universal