Corning ofrecerá pantallas más resistentes para tablets y smartphones

Gorilla Glass, el vidrio templado utilizado en muchos teléfonos inteligentes y tablets está a punto incrementar aún más su resistencia.

Corning ha desarrollado una nueva versión de su Gorilla Glass para teléfonos inteligentes y tabletas que se dice tendrá como resultado 40% menos arañazos e integrará a los dispositivos para finales de este año.

Corning, que actualmente fabrica el vidrio utilizado en los dispositivos de Apple, Samsung y otros fabricantes de primer nivel, introdujo Gorilla Glass 2 en el CES de Las Vegas del año pasado, y ahora regresa en 2013 con una nueva actualización.

Es virtualmente imposible fabricar vidrio completamente a prueba de arañazos, pero Gorilla Glass 3 puede resistir el triple de fuerza antes de presentar el tipo de arañazos, que son visibles para el ojo, dijo David Velásquez, director de Marketing de Gorilla Glass en Corning.

Este incremento en la resistencia producirá hasta un 40% menos rayaduras, dijo. Y si el vidrio se agrieta, mantendrá mucho más su integridad de lo que lo hacía anteriormente, lo que significa que es mucho menos probable que se rompa si recibe otro golpe. Corning entregó muestras del nuevo vidrio a finales del año pasado y empezará la producción en volumen en los próximos meses.

La mayoría de la gente piensa en las llaves en el bolsillo como el peor enemigo de una pantalla, pero es más probable que las rayas provengan de partículas de arena y polvo, como cuando el teléfono está colocado sobre una mesa, dijo Velásquez. Su consejo para evitar arañazos es utilizar un paño de limpieza adecuado y no presionar demasiado fuerte para el pulido.

El vidrio de Corning logra su mayor resistencia gracias a un proceso químico llamado de “intercambio iónico”, que crea una capa exterior resistente sobre el sustrato de vidrio. Cada actualización a este proceso produce mejoras más y más pequeñas. Velásquez no quiso decir cuando Corning tendrá que cambiar por completo el actual proceso, pero dijo que la hoja de ruta de la compañía está “bien definida”.

Corning también ha descubierto la manera de hacer su vidrio curvado, y se espera que algunos fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas lancen dispositivos con pantallas curvadas este año. No está clara su utilidad pero, “se ve bien”, según Velásquez.

Esta característica también está asociada con otra empresa, Atmel, que desarrolló una tecnología para fabricar una superficie táctil que es delgada y flexible para que pueda ser superpuesta en las pantallas curvas. Esto significa que los dispositivos podrían tener controles táctiles en sus bordes exteriores, por ejemplo, en lugar de botones. Atmel ganó un premio “CES Innovations” por esta tecnología.

No está claro que la gente quiera tabletas con pantallas curvas, sin embargo, Jim Turley, un analista de la industria y editor de Electronic Engineering Journal, dijo que podría ser un problema a la hora de guardarlas en una caja o una bolsa. “Podría ser más problemático que las ventajas estéticas que aporten”, dijo.

Sin embargo, a por lo menos una empresa le pareció que es una buena idea, de hecho un importante fabricante de teléfonos inteligentes y tabletas dará a conocer un dispositivo que utilizará la pantalla táctil con tecnología de Atmel en el CES 2013, según Sander Artes, vicepresidente de Marketing de Atmel, aunque no reveló quien es antes del lanzamiento.

Corning y Atmel esperan ver pantallas táctiles de cristal en cada vez más productos en el futuro, tales como consolas de automóviles y electrodomésticos tipo refrigeradores y máquinas de café ya que las pantallas de cristal se ven mejor y son más fáciles de limpiar, argumentan.

“El fenómeno “Touch” está ya en todas partes, y donde sea que esté, el vidrio estará allí”, dijo Velásquez.

-IDG News Service  – Traducción de Giorgio Baron