
La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) dio a conocer los resultados de su Estudio de Banca Electrónica 2012, destacando el incremento de un 5 por ciento en la proporción de usuarios de Internet bancarizados respecto de 2011; el 74 por ciento de ellos usa algún tipo de servicio bancario en línea, el 44 por ciento accede mediante algún dispositivo móvil.
“El uso de la Banca Móvil ha tenido un crecimiento en México más acelerado que el que mostró la Banca en Línea en sus inicios. Nueve de cada 10 mexicanos poseen un teléfono celular, y esto impulsa el empleo de los servicios financieros en línea”, señaló Jorge Sánchez Barceló, vicepresidente de Banca Electrónica de la AMIPCI.
En cifras generales, el estudio elaborado bajo el patrocinio de Anzen Soluciones y Everis por Elogia revela que de un total de 40.6 millones de usuarios de Internet en el país, el 64 por ciento son mayores de edad, y el 52 por ciento poseen algún tipo de producto bancario (tarjetas de crédito o débito, cuentas de cheques, de nómina, seguros de auto, seguros médicos, entre los principales). El 42 por ciento visita portales bancarios y el 29 por ciento realiza transacciones en línea, en una proporción de 2.1 cuentas por usuario.
Entre las principales razones expuestas por el 26 por ciento de los usuarios que han decidido no usar la banca en línea, están las siguientes: el 53% prefiere acudir a una sucursal, el 43 por ciento declara que no considera suficientemente segura la banca electrónica; el 24 por ciento está en desacuerdo con el cobro de las comisiones, y el 19 por ciento no lo hace por usar computadoras compartidas. Otras razones de menos peso son: el 15% dice no necesitar el servicio en línea; 12% lo considera difícil de usar y un 11% le parece complicado el proceso de registro.
El apartado sobre los hábitos de los usuarios de la banca en línea, indica que el 39 por ciento de los internautas que respondieron el estudio dijeron ser usuarios de la banca en línea desde hace más de 3 años, contra un 35 por ciento que la usa desde hace más de 3 años, y el 67 por ciento hace uso de la banca en línea al menos una vez por semana.
Al cuestionar a los entrevistados sobre el lugar de conexión para realizar transacciones bancarias, aunque predomina el hogar y el trabajo con 86 y 52 % respectivamente, destaca un fuerte incremento de usuarios que emplean sus dispositivos móviles para la conexión a sus bancos, con un 20 por ciento (sumando un total de 44%).
Entre las principales actividades que realizan, 6 de cada 8 usuarios emplean los servicios de banca electrónica para realizar pagos de servicios; 55% realiza traspasos entre sus cuentas y la mitad hace transferencias a terceras personas en el mismo banco. Asimismo, un 49 por ciento hace transferencias a otros bancos y el 48% paga sus tarjetas de crédito.
En proporciones menores al 20 por ciento aparecen actividades como la compra de productos, pago de impuestos federales y locales, así como el consumo de información que consideran útil en sus portales bancarios.
En cuanto al nivel de confianza en los servicios bancarios en línea el 85 por ciento se sienten satisfechos o totalmente satisfechos, cifra que contrasta con el 6 por ciento que se declara parcial o totalmente insatisfecho.
En el tema de seguridad, el estudio menciona que es un elemento indispensable para generar confianza en los usuarios. En este aspecto, destaca que un 69 por ciento emplea antivirus actualizado para protegerse de los riesgos en las transacciones; un 60 por ciento usa dispositivos de claves electrónicas, 55% usa firewall en su computadora y el 45 % emplea software anti spam.