
Al cierre de 2011, el mercado mexicano de impresión creció 18 por ciento, lo que representó la colocación de dos millones 390 mil unidades como multifuncionales, impresoras de tinta y láser vendidas.
De acuerdo con la firma de consultoría IDC, este comportamiento obedeció a las estrategias de venta implementadas por algunos fabricantes como paquetes de impresoras con PC, así como la oferta mediante canales de distribución o minorista.
La impresión de tinta representó 68 por ciento del mercado, impulsado por el consumo en el hogar y la pequeña oficina; en tanto que la impresión láser tuvo una participación de 32 por ciento.
IDC estimó que 2012 será un año donde la industria de impresión logre mantenerse, debido a que el primer trimestre del presente año, en la mayoría de tecnologías, tinta y láser, no fue lo que se esperaba.
Ello, añadió, se debió a que el consumidor realizó muchas compras a finales de 2011, aprovechando ofertas como las del “Buen fin”, lo que generó que en el primer trimestre de 2012 tuvieran un menor poder adquisitivo y generar un decremento en el mercado de tinta de 6.0 por ciento.
En 2012, el mercado de impresión mantendrá un panorama complicado, sobre todo porque existen proyectos detenidos, donde se espera que a partir del segundo semestre se puedan retomar, lo que puede ser un acelerador del mercado.
Sin embargo, IDC estimó que 2013 será un año de mejor crecimiento para el mercado de impresión en México, ya que el presente año se torna un tanto difícil por la economía y las recientes elecciones nacionales, lo que ha provocado incertidumbre en los empresarios.
“Finalmente, una de las tendencias que seguirá vigente y en crecimiento, es la interacción que tienen los equipos de impresión con otras tecnologías como smatphones, tabletas y computadoras, por la incorporación de la tecnología inalámbrica, sobre todo en los equipos que están destinados al hogar”, destacó.