Eaton se adjudica contrato eléctrico de $27MDD en el canal de Panamá

Eaton Corporation se adjudicó un contrato de tres años por $27 millones de dólares para realizar el diseño de equipos, ensambles eléctricos y prestar servicios de ingeniería para la distribución y el control de la energía eléctrica a través de las áreas del Atlántico y Pacífico de la ampliación del Canal de Panamá. La obra se realizará en conjunto con Grupo Unidos por el Canal, SA (GUPC), contratista responsable del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, cuya finalización se encuentra programada para octubre de 2014, cuando se cumple el centenario de la apertura de esta vía interoceánica.

La ampliación creará un nuevo carril de tráfico de embarcaciones a través del Canal mediante la construcción de un nuevo juego de esclusas, duplicando la capacidad del mismo, permitiendo la navegación de más embarcaciones y de buques de mayor tamaño.

A través de la mejora de la eficiencia y seguridad, el proyecto de ampliación tiene como objetivo garantizar la competitividad económica del Canal de Panamá, que comienza su segundo siglo de funcionamiento. El proyecto permitirá que el Canal aloje de mejor manera los tamaños de las embarcaciones para las rutas en las que opera, y maneje más tonelaje. Un mayor número de esclusas ayudará a que existan más rutas acuáticas, reduciendo las emisiones provenientes del transporte por tierra y agua.

El proyecto también ayudará a proteger y conservar los recursos acuáticos de la cuenca del Canal de Panamá.  Un nuevo sistema de ahorro de agua mejorará la eficiencia de este recurso, utilizando un 7 por ciento menos del vital líquido que en las esclusas existentes. Además, se reciclará el 60 por ciento del agua en cada tránsito.

Eaton suministrará una gama de productos y soluciones de gestión de energía, incluyendo Tableros de media tensión resistentes al arco, Transformadores tipo pedestal, Centros de control de motores FlashGard, Unidades de frecuencia variable de energía limpia y servicios de supervisión de puesta en marcha de equipos en el sitio, servicios de prueba y capacitación.

Los detalles del proyecto de ampliación que está diseñando y construyendo el GUPC incluyen los siguientes componentes integrados:

·         Construcción de un tercer juego de esclusas que incluye un complejo de esclusas del lado del Atlántico y otro complejo del lado del Pacífico, cada uno con tres cámaras y cuencas de ahorro de agua.

·         Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas esclusas y la ampliación de los canales de navegación existentes.

·         Profundización y ensanche de los accesos Atlántico y Pacífico y de los canales de navegación en el Lago Gatún y Corte Culebra.

·         Elevación del nivel operativo máximo del Lago Gatún.

El contrato de Eaton fue adjudicado por el GUPC, contratista responsable del diseño y la construcción del tercer juego de esclusas del proyecto de ampliación del Canal en virtud del contrato celebrado con la Autoridad del Canal de Panamá. GUPC es un consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso de España, Impregilo de Italia, Jan de Nul Group de Bélgica y Constructora Urbana SA de Panamá.